Unas 800 personas, entre ellas varias mujeres y niños, llegaron a Huixtla tras haber caminado unos 40 kilómetros durante horas procedentes de Tapachula, en la frontera con Guatemala. Desplegamos una clínica móvil y realizamos 107 consultas médicas, entre las que había tres casos de violencia sexual. También brindamos sesiones en salud mental y 380 kits de ayuda.

Por Henry Rodríguez, coordinador de Médicos Sin Fronteras en México:

Un equipo móvil de Médicos Sin Fronteras proporcionó hoy [3 de enero] asistencia en la llegada de una caravana de personas migrantes a la localidad de Huixtla, en el estado de Chiapas. Unas 800 personas, entre ellas varias mujeres y niños, llegaron a Huixtla en la mañana tras haber caminado unos 40 kilómetros durante horas desde ayer [2 de enero] procedentes de la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala.

  • MSF proporcionamos asistencia a personas migrantes en Huixtla, sur de México

Nuestro equipo desplegó una clínica móvil y realizó 107 consultas médicas. Entre los pacientes atendidos tuvimos tres casos de violencia sexual y, en todos, las supervivientes solo recibieron la atención 120 horas o más después de la agresión. También llevamos a cabo sesiones psico-grupales en las que participaron 57 personas, dos consultas individuales de salud mental y entregamos 380 kits de ayuda para combatir el dolor o curar heridas que se producen durante la caminata.

Esta es la primera caravana que se ha formado en 2025. Para las próximas horas se espera la llegada de nuevos grupos y su continuación hacia otros puntos del sur de México. En los últimos meses hemos redoblado la provisión de asistencia móvil en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz ante el drástico aumento de las caravanas de migrantes, que se mueven en grupos intentando disminuir la exposición a eventos de violencia en su camino hacia la frontera con EE. UU.

Médicos Sin Fronteras recordamos una vez más la necesidad de proporcionar vías seguras de migración y reforzar los servicios básicos disponibles, incluida la atención en salud y espacios donde descansar dignamente.

  • Migrantes en Huixtla, sur de México