Miedo constante en el corazón de Hebrón

En el centro de la ciudad vieja de Hebrón, en Cisjordania, se encuentra una zona de la ciudad controlada por Israel conocida como H2, donde viven 42.000 palestinos y unos 700 colonos israelíes. Esta zona se ha convertido en un punto álgido de la violencia de los colonos donde los movimientos de los residentes palestinos están sometidos a restricciones que impiden gravemente su acceso a la asistencia sanitaria y su capacidad para llevar una vida normal.

MSF
04/08/2022

“Vivo en un estado de ansiedad constante”

Salma*, 41 años, residente en H2

"Soy madre de cuatro hijos y dos hijas. Llevo 28 años viviendo aquí. Me mudé cuando me casé. La vida aquí es muy difícil. Sufrimos mucho en nuestras vidas; las fuerzas israelíes y los colonos asaltan nuestra casa muy a menudo. Tengo miedo permanentemente de que los soldados o los colonos les hagan daño a mis hijos. Vivo en un estado de ansiedad constante.

Cuando mis hijos vienen a decirme que han visto soldados o colonos, me da mucho miedo. Espero ansiosa que vuelvan del colegio para cerrar la puerta con llave y no salir.

A veces, cuando [los soldados israelíes] ven a mi hijo en el tejado, le gritan para que baje y le amenazan con que si lo vuelven a ver en el tejado, le dispararán.

Mi familia y yo nos hemos adaptado a vivir aquí, no podemos hacer otra cosa. Hace unos días detuvieron a mi cuñada y ahora está teniendo problemas de salud mental. Nos hacen controles al entrar y salir de H2.

Los servicios [médicos] prestados por la clínica del Ministerio de Sanidad no son suficientes. Tengo que caminar por lo menos 20 minutos para poder salir de H2 y tomar un taxi al hospital. Y en el hospital, yo o los niños tenemos que esperar horas para ver al personal médico o de enfermería.

La gente aquí necesita más atención. Queremos poder llevar una vida normal. Vivo con miedo de que mis hijos puedan resultar heridos. Cuando mi hijo va a las oraciones del amanecer, los soldados lo acosan y atacan. Tengo miedo de ir sola a cualquier lugar en H2. Si mi hermana no hubiera venido conmigo, no habría venido hoy a la clínica de MSF".

 

MSF tenemos en marcha una clínica para mujeres y niños en el área H2 de Hebrón, en Cisjordania.

 

“No puedo ir al médico para hacer las revisiones periódicas del embarazo.”

Nour*, 23 años, residente en H2  

"Tengo dos hijos y estoy embarazada de nueve meses. La vida aquí es tan triste. Estoy muy cansada de vivir aquí. Me mudé aquí hace seis años, cuando me casé. Vivo preocupada, estresada y con miedo. Mi familia no puede venir a visitarme debido a los puestos de control. Incluso en ocasiones especiales, cuando se les permite cruzar, tengo miedo de que mis dos hermanos jóvenes estén aquí en medio de todas las tensiones. Mi madre visita a mis otras hermanas y me siento mal porque no puede venir a visitarme a mí.

No puedo ir al médico para hacer las revisiones periódicas del embarazo. Todos los días hay enfrentamientos cerca del puesto de control por donde salgo [H2] para coger un taxi, casi todos los días siento olor a gas y no puedo ver al médico. El profesional médico me dio cita para las 8 de la mañana, pero no pude ir. Me resultaba difícil andar hasta el puesto de control (son 20 minutos de caminata como mínimo) y debería estar en ayunas. No tenemos coche.

Hace unos días, quise llevar a mis hijos al parque. Mientras mi hija estaba jugando en el parque, dispararon gases lacrimógenenos. Mi hija estaba aterrorizada y no podía respirar. Si le dijeras de ir al parque ahora, o de ir a cualquier otro lugar, no quiere ir. Tiene cuatro años y todavía usa chupete por la inestabilidad de su estado mental.

Los soldados israelíes y los colonos a menudo asaltan nuestra casa y atacan a nuestra familia. Atacaron a mi marido y a mi cuñado. Hicieron volar nuestras ventanas". 

 

Nuestra clínica brinda servicios médicos y de salud mental en la zona de H2, en la ciudad de Hebrón.

 

“Veo que la gente de aquí vive con un miedo constante”

Lina Abu Dayyeh, integrante del personal de enfermería de MSF en H2

"El acceso a la asistencia sanitaria en H2 es difícil debido a los puestos de control y a la situación dentro de esta zona en particular. Vemos pacientes que vienen de H2 y de fuera de H2 también. Algunos pacientes deben andar durante 30 minutos para llegar a nuestra clínica porque no se les permite utilizar coches ni otros medios de transporte. Acuden a nuestra clínica porque no hay servicios médicos disponibles en la zona. Normalmente, vemos una media de 40 a 80 pacientes al día en la clínica de H2.

[En su clínica situada en H2] MSF ofrece atención primaria y consultas médicas generales. Nuestra población objetivo son las mujeres y los niños. La clínica de MSF también ofrece servicios de salud mental para cualquier paciente que necesite apoyo psicológico.

Otra dificultad que veo al trabajar aquí es la situación económica de la gente. Todos tienen problemas económicos, y esto provoca una presión psicológica. 

Veo que la gente de aquí vive con un miedo constante. Están bajo estrés a diario debido a los ataques de los colonos y soldados israelíes y a la difícil situación económica en H2.

Cuando hay enfrentamientos, no tenemos muchos pacientes, porque las fuerzas israelíes suelen cerrar los puestos de control.

Vemos un vacío en los servicios médicos para enfermedades crónicas, que no están cubiertos por la clínica del Ministerio de Sanidad. Creo que es muy importante abordar este problema".

 

*Los nombres de los pacientes se han cambiado por razones de confidencialidad