MSF lanza una nueva página web sobre su trabajo con población somalí
La página web recogerá toda la información de las actividades de MSF para atender a la población somalí, tanto dentro como fuera de Somalia

La organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha lanzado una nueva página web en inglés y somalí, www.somali.msf.org, donde recoge las últimas noticias e informaciones sobre sus actividades para atender a la población somalí en el sur y centro de Somalia, Somaliland, Yibuti, la región somalí de Etiopía, Kenia, Yemen, Egipto y Malta.
“Como organización médica de emergencia, las operaciones de MSF siguen adaptándose y cambiando para poder responder a las enormes necesidades de esta población. Esta página web destaca la extensa gama de actividades de MSF y ofrece información regular y actualizada para cualquiera que esté interesado”, explica Mónica Camacho, coordinadora general de MSF en Somalia.
“La comunicación es una parte vital de las operaciones de MSF”, explica el responsable de prensa Ahmed Dahir Noor. “Esta página web es parte de nuestro compromiso con la población somalí dentro y fuera de Somalia y nos permitirá explicar mejor nuestro trabajo”.
Desde 1991 MSF está presente de forma continuada en el centro y sur de Somalia. La organización sigue siendo el principal proveedor de servicios médicos gratuitos en la zona y tiene proyectos en las regiones de Banadir, Bay, Galgaduud, Hiraan, Lower Juba, Middle Shabelle, Lower Shabelle y Mudug regions.
En 2010 MSF empezó a trabajar en la región de Maroodi Jeex, en Somaliland. Los equipos de la organización también están abriendo otro proyecto en la región de Sanaag, también en Somaliland. En la región somalí de Etiopía, MSF asiste a refugiados de Somalia así como a somalíes que viven en Etiopía. MSF también trabaja en Yibuti, Egipto, Kenia, Malta y, hasta hace poco, en Yemen proporcionando atención médica a refugiados y solicitantes de asilo somalíes.