MSF presenta sus Ciudades Sin Fronteras

MSF presenta en diversas ciudades españolas su campaña Ciudades Sin Fronteras, en las que acercará sus actividades humanitarias a distinto público

MSF
16/09/2012

El pasado 20 de septiembre Médicos Sin Fronteras inauguró la campaña “Ciudades Sin Fronteras”  con el objetivo de acercar el trabajo médico-humanitario de la organización a distintas ciudades españolas.  Durante los próximos cuatro meses MSF estará presente en cinco ciudades: A Coruña, Vitoria, Valladolid, Castellón y Córdoba. El objetivo de MSF es hacerse conocer mejor y entablar una comunicación fluida con sus socios y donantes. Asimismo, MSF quiere contar con su participación en las diversas actividades y debates que se irán organizando a lo largo de la campaña. Estos actos versarán sobre los retos y dilemas que MSF tiene por delante para hacer llegar la ayuda humanitaria a contextos tan complejos como los que sufren violencia o como los de las iniciativas médicas para detener la transmisión madre-hijo del virus del sida.

MSF desea crear más Ciudadanos Sin Fronteras. Para ello, como gesto simbólico, en la página web de Ciudades Sin Fronteras se ha habilitado un callejero-mapamundi virtual al que se invita a subir las fotos de los amigos de MSF.

La página web de Ciudades Sin Fronteras incluye un amplio listado de actividades que se desarrollarán en las ciudades sin fronteras, siendo las dos primera A Coruña y Vitoria. Destacan los diálogos entre el Dr. José Antonio Bastos, Presidente de MSF España y y varias personalidades de las ciudades donde la campaña tiene lugar, como el escritor Manuel Rivas en A Coruña y el periodista Jon Sistiaga en Vitoria. Las charlas versarán sobre los retos que se asumen para llevar la atención humanitaria a las víctimas en contextos de crisis y conflictos actuales en los cuales desempeña su acción MSF.