MSF trabaja en Chechenia con programas médicos extensos
El proyecto funciona por control remoto dada la inseguridad en la zona

Pese al fin de la guerra de independencia de Rusia, la Repúbilca de Chenenia y la salud de la población chechena siguen estando afectadas por la inestabilidad. Bajo una aparente relativa calma, un conflicto sigue persistiendo con informes frecuentes de incidentes de seguridad, explosiones de coches y tiroteos. La violencia también se ha extendido a regiones vecinas de Ingushetia, Dagestan, Kabardino-Balkaria y Osetia Norte. Debido a la inseguridad, MSF ha decidido implementar un proyecto a control remoto en el norte del Caucaso. Para los proyectos situados en Chechenia, el trabajo lo supervisa el equipo de coordinación que está basado a 1000 kilómetros, en Moscú. Los miembros de este equipo pueden, ocasionalmente, hacer visitas cortas y rápidas a la región.
En un contexto donde las necesidades de salud son tan grandes, MSF ha dado respuesta en Chechenia con programas médicos extensos, que incluyen clínicas de atención primaria, cirugía, tratamiento para tuberculosis (TB) y apoyo de salud mental. En las clínicas que MSF apoya, los médicos chechenos tratan a la población que sufre de enfermedades relacionadas al estrés. Las clínicas móviles de MSF llegan a las personas desplazadas internamente que volvieron a Chechenia pero siguen viviendo en refugios temporales. Con especial énfasis en salud materno-infantil, MSF ofrece atención pediátrica y servicios ginecológicos además de apoyar instalaciones ya existentes para madres y niños en Grozny. También introdujo un componente de salud mental en sus programas en 2002. La presencia de MSF en el hospital de Grozny # 9 apoya los departamentos de neurocirugía y de urgencias, donde los médicos de MSF tratan a más de 150 casos relacionados con violencia al año y una unidad de cuidados intensivos, además de un proyecto de cirugía reconstructiva para atender a los heridos de guerra.
Tratamiento de TB
El tratamiento de TB era uno de las necesidades más grandes en Chechenia tras el fin de la guerra. El programa de MSF, que empezó en 2004, se ha expandido recientemente y hoy en día cubre a la población de la república y asegura el acceso a los pacientes de TB en las regiones montañosas del sur.
Una a una, las organizaciones humanitarias están cerrando sus programas de emergencia en Chechnia. Sin embargo, la situación de seguridad en la region sigue siendo volátil y las evaluaciones de MSF muestran que aún se necesitan servicios de salud para la población. Como explica Willem de Jonge, coordinador general de MSF: "Vemos que hay un progreso en Chechenia, pero tamibén vemos que las cosas pueden cambiar para peor en cualquier momento".