MSF urge a la OMC a revisar su política para mejorar el acceso a medicamentos de los países en desarrollo

El Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de la OMC se reunió ayer en Ginebra para discutir cómo mejorar la “Decisión del 30 de agosto de 2003”, dirigida a ayudar a los países sin industria farmacéutica a tener acceso a medicamentos asequibles.

MSF
28/10/2010

“La Decisión es tan complicada, que siete años después vemos que prácticamente nadie ha podido beneficiarse de ella”, dijo Michelle Childs, directora de Promoción de Políticas de la Campaña de Acceso a Medicamentos Esenciales de Médicos Sin Fronteras. “La experiencia de MSF muestra que el sistema es tan burocrático y engorroso para las dos partes, la importadora y la exportadora, que actúa como un importante factor de disuasión”, agregó.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) tomó el 30 de agosto de 2003 la decisión de permitir que un país con capacidad industrial emitiera una licencia obligatoria para exportar medicamentos a un país en desarrollo que no pueda producir sus propias medicinas, de manera que éste último pueda adquirirlos de modo asequible.

MSF probó sin éxito la viabilidad de la decisión de la OMC, trabajando durante varios años en dar estímulo a una compañía canadiense de genéricos para que desarrollara la patente de un medicamento contra el VIH/sida que la organización médico-humanitaria pudiera usar en sus proyectos. Finalmente, MSF tuvo que retirarse del proceso, dados los considerables retrasos. Siete años después de la “Decisión del 30 de agosto” la licencia obligatoria de exportación de medicamentos ha sido expedida una sola vez: es el caso de una medicina producida en Canadá y exportada a Ruanda en 2008.

“Todos los grandes países productores de genéricos están ahora concediendo patentes, así que necesitamos desesperadamente ver una solución para los países que dependerán de este mecanismo para acceder a medicamentos esenciales. Es hora de que los gobiernos actúen sobre el hecho de que lo que han puesto en práctica es un fracaso”, añadió Childs.

Palabras Clave