Níger: Médicos Sin Fronteras responde a una nueva crisis nutricional
Una vez más, los habitantes de Níger se enfrentan a una grave escasez de alimentos. Las caprichosas lluvias del 2009 han afectado considerablemente a las cosechas. Los primeros signos de crisis alimentaria aparecieron a principios de 2010, cuando las reservas de alimentos se redujeron antes de lo normal y la población joven emigró de los pueblos para buscar trabajo en las ciudades e, incluso, en el extranjero.

Hoy, no hay duda de que el país está sumido de nuevo en una crisis nutricional. El sistema para tratar a los niños con desnutrición aguda ha cambiado de forma considerable en los últimos cinco años. Desde 2005, ha aumentado el número de centros de tratamiento y el gobierno ha adoptado nuevos protocolos de tratamiento más eficaces.
Sin embargo, el volumen de admisiones registrado en centros nutricionales en años anteriores indica que la crisis alimentaria de Níger es un problema recurrente. Un estudio nutricional reciente[1] realizado entre mayo y junio de 2010 mostró que 455.000 niños de entre seis meses y cinco años de edad sufren actualmente de desnutrición aguda, de los cuales 86.800 están gravemente desnutridos. El 3,2% del número total de niños en este intervalo de edad en el país sufre de desnutrición severa. Los niños más pequeños son los más afectados, con un 4,6% del total de niños de entre seis y 35 meses de edad que sufre de desnutrición severa.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha estado luchando contra esta recurrente crisis alimentaria en Níger desde 2001. En 2009, 86.000 niños fueron tratados en centros nutricionales de MSF. Este año, MSF y sus socios (las organizaciones no gubernamentales nigerianas FORSANI (Forum Santé Niger) y BEFEN (Bien-Être de la Femme et de l'Enfant au Niger) están aumentando su capacidad de respuesta ante el previsible aumento de los casos de desnutrición severa.
En la actualidad, MSF apoya (directa o indirectamente) 57 clínicas públicas que ofrecen asistencia nutricional ambulatoria en tres regiones: Maradi, Tahoua y Zinder. Entre enero y junio de 2010, 43.633 niños desnutridos severos fueron atendidos en estos centros. Además, MSF dirige 7 centros de tratamiento nutricional intensivo, donde 6.264 niños con complicaciones médicas asociadas a la desnutrición severa se han ingresado desde enero de 2010.
Para acabar con la recurrente desnutrición infantil en Níger y para que la asistencia nutricional sea integrada en las instalaciones sanitarias de forma eficaz, la respuesta curativa debe combinarse con una acción preventiva más sólida. Este año, MSF junto con el gobierno de Níger, distribuirá alimentos listos para su consumo adaptados a las necesidades de los niños pequeños, para que no caigan en la desnutrición severa y reducir así el riesgo de mortalidad infantil.
MSF trabaja en Níger desde 1985. Además de proporcionar asistencia nutricional a los niños, MSF dirige servicios sanitarios de pediatría y de salud materna en centros y hospitales controlados por el gobierno en regiones como Maradi, Zinder, Tahoua y Agadez. En Agadez, MSF también proporciona asistencia médica para la población emigrante. MSF responde ante situaciones de urgencia como epidemias y colabora en las campañas de vacunación.
[1] Encuesta de Nutrición y Supervivencia Infantil de entre 6 y 59 meses de edad: Instituto Nacional de Estadística, INE y Departamento de Nutrición del Ministerio de Sanidad: Gobierno de Níger, mayo - junio de 2010
-
© Alessandra Vilasboas / MSF