Ante la celebración el 23 de julio de elecciones generales, Médicos Sin Fronteras presentamos una serie de propuestas destinadas a garantizar un modelo de Acción Humanitaria, generalmente invisibilizada en los programas políticos, que responda a los desafíos globales actuales. Lo tenemos claro: queremos un país que sitúe la acción médico-humanitaria en el corazón de la agenda política.

MSF
14/07/2023

Las necesidades humanitarias no dejan de crecer. Según datos de Naciones Unidas, en 2023, 339 millones de personas en 69 países necesitarán de protección y asistencia de urgencia para sobrevivir, lo que supone un aumento de 65 millones de personas en comparación con el año pasado1, un 25% más.

La pandemia de la COVID-19 se superpuso a otros riesgos de crisis preexistentes y emergentes, incrementando las necesidades humanitarias y complicando la respuesta los últimos años. La voluntad política es fundamental para avanzar hacia un modelo de acción humanitaria que responda a los desafíos globales actuales. El próximo gobierno de España, como actor clave, tiene tanto una responsabilidad intrínseca, como un papel fundamental en la mejora del espacio y condiciones para una respuesta de emergencia eficaz, que ponga en el centro las necesidades de las personas, todo ello en el marco de la nueva ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. 

Por ello, Médicos Sin Fronteras lanzamos las siguientes propuestas e invitamos a los partidos políticos a incorporarlas en sus reflexiones sobre el país que quieren construir en la próxima legislatura: 

  • Mussa, de un año, en el Centro Nutricional del Hospital Kenema de MSF. Sierra Leona.

Por una acción humanitaria independiente

 

Solicitamos promover el derecho internacional humanitario y su cumplimiento, preservar los principios de la acción humanitaria independiente y crear un marco seguro que proteja a la acción humanitaria frente a la criminalización, ya que en algunos de los países en los que trabajamos, los marcos antiterroristas están imponiendo severas restricciones a la prestación de ayuda humanitaria a las personas que viven en zonas que no están bajo control gubernamental.

Asimismo, es imprescindible no criminalizar a las poblaciones en contextos de conflicto cuando eso ocurra. Estas son principales peticiones vinculadas a la acción humanitaria en sí misma. 

Por la protección de las personas

 

En esta misma línea, y con el foco de situar a las personas en el centro de la ayuda, proponemos asegurar el acceso a poblaciones en riesgo, no supeditando la ayuda humanitaria a otros objetivos (militares, políticos, geoestratégicos). 

Atender las crisis prolongadas, responder a la crisis alimentaria y proteger a las personas en movimiento, refugiadas y solicitantes de asilo son otras demandas clave, pensando especialmente en las necesidades de la población en países como Haití, República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Malí, Yemen, Afganistán, Mozambique y el cruce del Darién (Panamá-Colombia), entre otros.

Por un acceso a la salud para todas las personas

 

Creemos en el acceso a la salud para todas las personas y abogamos por políticas sanitarias centradas en las necesidades, primando la atención médica sobre cualquier consideración sobre la rentabilidad o el interés. 

Asimismo, abogamos por asegurar el acceso a los productos médicos; es decir, por   diagnósticos, tratamientos, medicamentos, vacunas o equipamientos médicos eficaces accesibles, asequibles, adecuados para todas las personas y adaptados a los lugares en los que viven todas las personas. En este sentido, cabe destacar también nuestra propuesta de fortalecer la I+D para el desarrollo de tecnologías médicas para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento asequibles y accesibles.

En cuanto a la financiación Global para la salud, consideramos imprescindible cumplir con los compromisos adquiridos para dotar de financiación suficiente al Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, hecho que el Gobierno español ha respetado hasta ahora y esperamos que pueda continuar.
 


1 ECHO. Global Humanitarian Overview 2023. 1 de diciembre de 2022. 

Puedes ver nuestras propuestas con más detalle aquí:

Palabras Clave