Nuevo proyecto de kala azar en India: el mejor tratamiento para empezar
En el estado de Bihar, no sólo se concentra la mayor prevalencia de leishmaniasis visceral en el mundo, sino los mayores índices de pobreza en India. Mari Carmen Viñoles, coordinadora general de MSF, nos detalla la apertura del proyecto de atención a personas con esta enfermedad olvidada.

Por fin estamos tratando los primeros pacientes. ¿Ha sido un largo camino, no?
Sí. La burocracia en India es realmente un laberinto muy complicado y ha hecho falta más de un año, para obtener todos los permisos necesarios por parte de las autoridades de India. Pero finalmente ya estamos atendiendo los primeros pacientes de kala azar en el Hospital de Hajipur en el distrito de Vaishali. Y es una alegría no sólo por poder empezar a trabajar sino porque supone un magnífico reto para MSF contribuir a hacer un tratamiento de kala azar más efectivo.
¿Cómo ayudaremos a hacerlo más efectivo?
Primero, utilizando un medicamento que, aunque ha costado tiempo y dinero que llegue al país, ya lo tenemos aquí. Es la anfotericina B en su forma liposomal, o AmBisome®, como se le conoce por su nombre comercial. Se administra de forma intravenosa como primera línea y el tiempo de tratamiento e ingreso en el hospital del paciente se reduce a 10 días. Sin embargo el tratamiento que se ha venido utilizando, SSG (estiboglucanato de sodio) que se administra como inyección intramuscular, tiene un periodo de tratamiento mucho mayor, de 30 a 40 días, de acuerdo al protocolo. Además con el AmBisome® se aumenta la eficacia del tratamiento, hasta un 99%, frente al tratamiento anterior el cual presentaba muchas resistencias en el paciente. Además los efectos secundarios son menores.
¿Cuánto cuesta un tratamiento con AmBisome®?
Aunque puede variar un poco, un tratamiento completo con AmBisome® para un niño cuesta en torno a 160 dólares. Para un adulto asciende a unos 280 dólares. Y esto en realidad es un precio diferencial que nos ofrece la compañía farmacéutica que lo produce, Gilead. En el mercado, si alguien lo quiere conseguir en farmacias privadas el tratamiento completo de un niño puede costar unos 1.600 dólares, y unos 2.800 dólares en el caso de un adulto.
¿No es demasiado caro para que las autoridades indias se interesen en aplicarlo en todo el país, cuando tienen a mano una alternativa más barata?
Aunque el AmBisome® es más caro que el SSG, al reducirse el periodo de estancia del paciente en el hospital de 30 a 10 días, es evidente que se disminuye considerablemente el costo de la atención. Sin embargo el objetivo es que se reduzca más el precio del tratamiento que todavía es muy alto. Es uno de los objetivos que nos hemos marcado. Además hay investigaciones en marcha que desde la OMS o la propia DNDi (Iniciativa para los fármacos de enfermedades olvidadas, por sus siglas en inglés) nos hacen esperar que pronto contemos con tratamientos en primera línea que reduzcan los días de tratamiento, o que incluso al combinar varios fármacos, no sólo el AmBisome®, también se contribuya a reducir muchísimo más el precio.
¿El precio de un medicamento cómo éste se puede reducir utilizándolo?
Claro que sí. Utilizándolo, comunicando los buenos resultados, y haciendo visibles a unos pacientes que ya de por sí, estaban olvidados, y que además sufren una enfermedad olvidada. Entre otras organizaciones, MSF puede contribuir muchísimo a nivel internacional para presionar en hacer más accesible el tratamiento para kala azar. Para ello, es imprescindible tener presencia allí donde más se necesita.
¿A cuántos pacientes podemos tratar cada mes?
Ahora mismo estamos en el Hospital de Hajipur, que es el hospital de referencia de todo el distrito de Vaishali, y que cuenta con una población de más de 2 millones de personas. La unidad de kala azar donde estamos en el hospital tiene capacidad para ingresar a 50 pacientes. Durante los primeros 21 días hemos admitido a 92 pacientes, 40 de ellos niños, la mitad de los cuales ya han finalizado tratamiento. Cada mes irá aumentando el número de personas tratadas, entre otras cosas porque antes de final de año también atenderemos desde tres centros de salud. Además de esto, vamos a donar el tratamiento con AmBisome® para uso de segunda línea en otros ocho hospitales de diferentes distritos en el estado de Bihar. Próximamente, esperamos recibir a unos 250 pacientes mensuales.
¿Los pacientes acuden directamente al hospital o hay que ir a buscarlos?
Esta es una de las cuestiones más importantes. Las condiciones de los caminos son, tratándose de una de las zonas más pobres de India, muy precarias y el kala azar está directamente asociado a la pobreza, y aún diría, a la miseria. Se ceba con las personas pertenecientes a las llamadas low-cast o castas bajas, entre las que se encuentran los Musahar. Es una enfermedad de los intocables. Y aunque no sólo les afecta a ellos, sí son los que los sufren con más virulencia. Tratar kala azar implica hacer visibles en los servicios de salud a estas personas que han sido excluidas desde siempre dramáticamente. Para llegar a ellos, es de crucial importancia hacer un buen trabajo de información, sensibilización y educación en las comunidades con las que trabajamos y pronto contaremos con el personal necesario para ello. Nos enfrentamos a unos obstáculos sociales milenarios. Pero creemos que tenemos el mejor tratamiento, que esperamos que pronto deje de ser un tratamiento de lujo, y con él queremos tratar a estos pacientes.
Las dimensiones de India, y Bihar en particular, suponen problemas enormes. Kala azar es uno de ellos. ¿Se prevé alguna otra intervención?
Aunque el proyecto que se ha puesto en marcha es para tratar kala azar, no vamos a dejar de movernos por todo el territorio. El Coordinador Médico acaba de volver del norte de West-Bengal porque había saltado una alerta nutricional entre los trabajadores del té. Además estos días estamos manteniendo contactos con las autoridades y otras organizaciones para decidir qué tipo de ayudas se darán a los damnificados por las inundaciones recientes en Bihar, las peores de los últimos 10 años. Y seguiremos haciendo exploratorias en otros estados de India para ver dónde sería pertinente también la presencia de MSF.