Pakistán: las autoridades piden el cierre de nuestro último proyecto en las Áreas Tribales

No nos han renovado el permiso para seguir trabajando en la zona, donde las necesidades en salud materno-infantil son urgentes. Esta decisión dejará una gran brecha y tendrá implicaciones graves en la salud de las personas que viven en Bajaur y las áreas circundantes como Mohmand.

MSF
16/11/2017
Las autoridades de Pakistán han pedido que finalicemos nuestras actividades médicas en Bajaur, en el noreste del país. El cierre dejará a miles de personas en Bajaur sin acceso a una atención médica vital y llega solo siete semanas después nos obligaran a cerrar nuestro proyecto en Kurram, que también se encuentra en las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA).
 
Con el cierre de nuestro proyecto en Bajaur, ya no estaremos presentes en las FATA, una de las áreas del país donde las necesidades en salud materno-infantil son más urgentes. “Estamos extremadamente decepcionados por la decisión de las autoridades de negarse a brindarnos el permiso para seguir brindando la tan necesitada atención médica en Bajaur,” declara Azaad Alessandro Alocco, nuestro representante en Pakistán. 
 
“Los servicios médicos están muy limitados en el área y la mayoría de nuestros pacientes no pueden pagar siquiera una atención médica básica. Al ser el único hospital grande que proporciona atención gratuita y de calidad en el área, este cierre dejará una gran brecha y tendrá implicaciones graves en la salud de las personas que viven en Bajaur y las áreas circundantes como Mohmand”.
 
Las autoridades pakistaníes nos informaron que no nos renovarán el certificado de no objeción (NOC) necesario para realizar actividades médicas en Bajaur, pero no nos han dado ninguna explicación. Sin un NOC válido, no tenemos permiso para continuar brindando servicios médicos. Nuestro equipo en el país ya está informado y ha procedido a informar a la comunidad local de Bajaur sobre esta decisión. El proceso de cierre se completará en un lapso de dos semanas. 
 
En Bajaur, apoyamos al Ministerio de Salud en el Hospital Central de Tehsil en Nawagai desde 2013 brindando atención médica en el dárea de pacientes ambulatorios, en la sala de urgencias y en los servicios de maternidad y pediatría. Dado que las autoridades no han permitido que nuestro personal internacional tenga acceso a Bajaur, el proyecto se gestiona por 120 trabajadores pakistaníes con apoyo del personal internacional que se encuentra en la provincia de Timergara, en Jaiber Pajtunjuá, y en Islamabad.
 
El doble de pacientes
 
“El número de personas que buscan atención médica en el hospital de Nawagai sigue aumentando, ilustrando de esta manera lo mucho que se necesita la atención médica en esta área”, añade Alocco.
 
“Desde que, en febrero pasado, ampliamos los servicios médicos del hospital para que estuvieran disponibles las 24 horas, siete días a la semana, hemos visto cómo el número de pacientes atendidos en la sala de estabilización se ha duplicado. Dar por finalizado nuestro apoyo probablemente implicará que las personas necesitadas en atención materna, pediátrica y de urgencia se enfrentarán a obstáculos para acceder a ella, especialmente durante la noche, cuando es más difícil viajar".
 
En los primeros nueve meses de 2017, nuestros equipos atendieron a 41.029 pacientes en el hospital, en comparación con los 38.865 atendidos a lo largo de todo 2016. Más de 14.400 pacientes fueron tratados en las salas de estabilización entre enero y septiembre, en comparación con las 8.200 personas atendidas en todo 2016. Asímismo, asistimos 1.152 partos entre enero y septiembre, frente a los 1.291 partos de todo 2016.
 
En 2016, nuestros equipos en el hospital de Nawagai realizaron más de 31.000 consultas para pacientes ambulatorios y atendieron a 167 niños por desnutrición. Tratamos a más de 800 pacientes enfermos de kala azar, una enfermedad endémica de Bajaur. También gestionamos los servicios de apoyo en el hospital, como la lavandería y el control de infecciones y apoyamos suministros médicos y formación al Hospital Central de Khar, del Ministerio de Salud, y al hospital de distrito de Timergara.
 
Desde 1986, trabajamos con comunidades pakistaníes afectadas por desastres naturales, conflictos o una falta en el acceso a la atención médica. Nuestros equipos actualmente brindan atención médica de urgencia totalmente gratuita en las provincias de Jaiber Pajtunjuá, Sind y Balochistán. Dependemos únicamente de donaciones privadas de personas alrededor de todo el mundo y no aceptamos fondos de ningún gobierno, agencia de donantes o grupos con afiliaciones políticas o militares para financiar nuestras actividades en Pakistán.