Partiendo desde cero (por Serene Assir)

MSF
08/03/2011

Tengo la gran suerte de haber empezado a trabajar hace pocas semanas con Médicos Sin Fronteras. Para aclarar cualquier duda, no soy médico ni enfermera, aunque indudablemente me iré cruzando con personal sanitario expatriado del más alto calibre a lo largo de los próximos meses. También con logistas, administradores, técnicos de laboratorio, sensibilizadores…

Formo parte del equipo de comunicación, y aunque tendré la oportunidad de dar apoyo a varios proyectos ya existentes en África, Oriente Medio, Asia y las Américas, la mayor parte de mi tiempo la dedicaré a apoyar a la Unidad de Emergencias de MSF. Será fruto de mi visión personal, pero la idea de apoyar a personas que se desplazan al instante cuando estalla un conflicto, una crisis de desplazamiento, un desastre natural, un brote epidémico o cualquier otra circunstancia que se pueda describir como emergencia médico-humanitaria, me enorgullece a la vez que me da respeto.

Y aunque ya llevo un tiempo trabajando en comunicación y a menudo en contextos difíciles, estoy convencida de que estoy a punto de emprender el viaje más intenso de mi vida. No sólo porque los equipos de MSF se han ganado la reputación de prestar ayuda humanitaria cuando las poblaciones más vulnerables la necesitan más urgentemente, como por ejemplo en el caso de Haití, sino también porque veo que este año me va a poner al límite a mí como persona…

Sigue leyendo en la web de 20 minutos.

 

Palabras Clave