El primer avión de MSF con 25 toneladas de material de asistencia ya ha llegado a Haití
Los equipos de MSF atienden a cientos de heridos y alertan sobre las urgentes y abrumadoras necesidades de cirugía

Los equipos médicos de MSF en Puerto Príncipe están tratando a un elevado número de heridos por el terremoto que acuden con fracturas, lesiones en la cabeza y otros traumatismos graves. Más de 1.000 pacientes ya han sido atendidos en las cuatro tiendas de campaña que MSF ha instalado cerca de los edificios donde trabajaba y que sufrieron graves daños en el terremoto. En este momento, la principal preocupación para el personal médico es la abrumadora necesidad de tratamiento y de cirugía mayor de los heridos. Uno de los equipos de MSF se está instalando en el principal hospital público del distrito de Cité Soleil, donde MSF ya había trabajado anteriormente. El hospital tiene un quirófano, lo que ayudaría a atender a los heridos.
En las próximas 24 horas se espera que llegue por vía aérea un hospital de campaña, con dos quirófanos, junto a más cirujanos y anestesistas. Los equipos en Puerto Príncipe, también están tratando de identificar otras estructuras médicas que no hayan sufrido daños por el terremoto y donde se podría practicar cirugía.
Las existencias de alimentos, agua y material de refugio son escasas. Hasta el momento, las reservas de medicamentos no están agotadas y más están de camino.
“Las provisiones básicas siempre son un problema para la gente en Puerto Príncipe pero ahora la situación es mucho peor”, dice Vincent Hoedt, uno de los coordinadores de emergencia de MSF. “Y obviamente nos preocupan las personas que ya están débiles a causa de las heridas. También hay escasez de gasolina, que afecta el funcionamiento de todo tipo de equipos vitales”.
El reto es conseguir que más material y personal de MSF pueda llegar al país: siete vuelos chárter están preparados. Hasta el momento uno ha conseguido llegar a Puerto Príncipe. El cargo se envió desde el centro logístico que MSF tiene Panamá con 25 toneladas de material de ayuda, incluyendo tres kits médicos para desastres, mantas, plástico para cobijo, artículos de higiene, tiendas de campaña y bidones para recoger agua. Los primeros equipos están llegando y hasta 80 personas más reforzarán los equipos en el terreno, una vez consigan entrar en Haití.
MSF quiere expresar de nuevo su profunda preocupación por sus trabajadores en Puerto Príncipe. Los equipos todavía no conocen el paradero de todo su personal haitiano porque todavía es muy difícil localizar a la gente en la ciudad o conseguir que funcionen las comunicaciones. Esta preocupación se extiende a algunos de nuestros pacientes que estaban en los edificios de MSF cuando fueron dañados por el terremoto.
Noticias relacionadas:
Terremoto en Haití: cientos de heridos y graves daños materiales en las estructuras de salud