RDC: evacuación y reubicación de los equipos de MSF tras los fuertes combates en Kivu Norte
MSF ha retirado completamente a sus equipos de Nyanzale y Kabizo, y ha evacuado parcialmente a los equipos del Hospital de Rutushuru, dejando a un equipo quirúrgico y sanitario para tratar a los heridos y las urgencias

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) se vio obligada a principios de septiembre a evacuar algunos de sus equipos y reubicar a otros como resultado de intensos enfrentamientos que estallaron el 28 de agosto en la provincia de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo (RDC). La población de Kivu Norte, afectada ya por una incesante violencia, se ve de nuevo atrapada en medio del campo de batalla. Actualmente, los equipos de MSF son testigos de una seria escalada de las hostilidades; ya no se trata de meras escaramuzas, sino de combates sostenidos con armas pesadas. Aunque las Naciones Unidas han desplegado una fuerza de paz en Kivu Norte, MONUC, con sus 14.000 cascos azules, ésta es incapaz de mantener la paz.
MSF ha retirado completamente a sus equipos de Nyanzale y Kabizo, y ha evacuado parcialmente a los trabajadores del Hospital de Rutushuru, dejando un equipo quirúrgico y sanitario para tratar a los heridos y las urgencias. En Mweso, la proximidad a la línea del frente ha imposibilitado contar con la presencia de un equipo permanente in situ, y 55 pacientes que necesitaban asistencia continuada fueron referidos al hospital de Kitchanga. MSF sigue proporcionando asistencia en Kitchanga, Mweso, Masisi y Rutshuru.
La situación humanitaria es extremadamente preocupante. Los combates han causado movimientos masivos de población. En tres días se estima que 250.000 residentes de los campos en el eje Katsiro-Butare huyeron, junto con los habitantes de las aldeas de la zona. Miles de personas han huido al norte (a Kayna, Kanyabayonga y más lejos). MSF ha reubicado a algunos de sus equipos en Butembo para evaluara la situación en esta zona.
Miles de personas también han huido de la zona de Kachuga y Mweso. Siempre que es posible, MSF proporciona asistencia médica y humanitaria a fin de prevenir brotes de enfermedades como el cólera. La organización está enormemente preocupada por la situación de los desplazados que han quedado aislados por los combates.