RDC: MSF trata pacientes en el hospital de Masisi, en Kivu Norte

MSF ha enviado un equipo quirúrgico con 1,5 toneladas de material médico a Masisi para atender a las víctimas de los enfrentamientos

MSF
07/09/2007

Miles de personas han huido tras los enfrentamientos entre las tropas congoleñas y los soldados que apoyan al general disidente Laurent Nkunda en la región de Masisi, situada en la provincia del este de Kivu Norte en la República Democrática del Congo (RDC). Desde el pasado 30 de agosto, un equipo de MSF ha tratado a los heridos y ha ofrecido atención médica en el hospital de Masisi.

“Durante los días después de los enfrentamientos, recibimos 50 heridos tanto militares como civiles”, explica Ann Willem, una enfermera de MSF que está en Masisi desde la semana pasada. “La mayoría de esta gente ha sido evacuada a Goma. Entre ellos, una madre y su hijo que casi murieron, una bala paso entre ella y el niño, hiriendo su médula espinal y el muslo del pequeño”.

“Al principio la situación era extremadamente difícil”, añade Willem. “La mayoría del personal médico había huido y tuvimos que empezar a trabajar usando material del hospital. Ahora, casi el 90% de los trabajadores del hospital han vuelto y el material medico de MSF ha llegado, además de un cirujano y un anestesista. Es un gran alivio para nuestro equipo en Masisi”.

El pasado fin de semana, la situación fue de relativa calma y la población de Masisi que había huido empezó a volver a la ciudad. Pequeños grupos de personas vinieron primero para asegurarse que los otros podían volver. Actualmente, alrededor del 75% de la población ha vuelto y mucha gente viene al hospital a recibir tratamiento gratuito. El cirujano y el anestesista de MSF tienen mucho trabajo. “El miércoles 5 de septiembre, empezaron a trabajar a las ocho de la mañana y no pararon en todo el día”, explica Philippe Havet, coordinador del equipo de emergencia de MSF.

MSF está ofreciendo atención gratuita a una población muy vulnerable. Se han llevado a cabo unas 200 consultas en el hospital. Actualmente, 82 personas –incluyendo cuatro heridos de los enfrentamientos– están hospitalizadas. “Hemos hecho ya seis cesáreas”, añade Willem. “Muchos pacientes sufren infecciones respiratorias, principalmente debido a las altas temperaturas por la noche y porque la estación de lluvias acaba de empezar. El equipo también ve muchos casos de malaria severa. Además, 15 niños son tratados en el centro nutricional del hospital”.

El equipo de MSF está formado por un coordinador, una enfermera, un cirujano y un anestesista. Pronto se incorporará un responsable de logística y administración. MSF has montado una base logística en Goma, donde se organiza el transporte de material médico. Dado el difícil acceso a Masisi, MSF está usando un helicóptero para transportar personal y abastecerse desde Goma.

“Masisi está completamente aislado”, continua Havet. “La principal carretera entre Masisi y Goma (60 kilómetros) es muy insegura. Además, las malas condiciones de las carreteras por las fuertes lluvias seguramente impide el retorno de otras personas desplazadas. Estamos preocupados por las malas condiciones de vida de estas personas. Pero no hemos sido capaces de acceder a ellos por la situación de seguridad”.

MSF está trabajando en Rutshuru, Kayna, Nyanzale, Walikale y Mweso en la provincia de Kivu Norte. MSF ha trabajado en la República Democrática del Congo desde 1981. Más de 2.000 congoleses y 150 trabajadores internacionales dan asistencia médica en más de 20 puntos de todo el país.