Reclamamos el desembarco de todos los supervivientes a bordo del Geo Barents
El desembarco parcial y selectivo, tal como se sugiere en el decreto del gobierno italiano, no puede considerarse lícito según las convenciones marítimas. “Estamos llegando a una situación insostenible. No se puede permitir que esto suceda. La necesidad de desembarcar a todas las personas es urgente. La operación de rescate no se ha acabado", señala nuestra compañera Anabel Montes, coordinadora de Búsqueda y Rescate en el Geo Barents.

Actualización 9/11/2022: casi tres días después, la noche del 8 de noviembre, las 214 personas rescatadas a las que no se había acogido finalmente pudieron desembarcar en Catania, Italia.
El domingo 6 de noviembre, después de 11 días desde el primer rescate de Geo Barents y ocho solicitudes de desembarco en puerto seguro a Italia, las autoridades italianas informaron a nuestro equipo a bordo del buque que habían asignado el puerto de Catania para desembarcar y dar asistencia solamente a las personas más vulnerables y con mayor afectación de la salud.
Según el derecho internacional, todos los supervivientes deberían haber desembarcado. Sin embargo, se ordenó a 215* de los 572 rescatados que permanecieran a bordo, lo que hace que la situación sea insostenible.
"Estamos llegando a una situación insostenible. No se puede permitir que esto suceda. La necesidad de desembarcar a todas las personas es urgente. La operación de rescate no se ha acabado", señala Anabel Montes, coordinadora de Búsqueda y Rescate en el Geo Barents.

"Estamos viendo ataques de pánico entre los supervivientes. Además de afectaciones físicas como infecciones cutáneas lo cual es bastante grave. La situación en cuanto a vulnerabilidad, al menos psicológicamente, evidentemente sigue vigente", señala nuestro responsable de Operaciones a bordo, Ricardo Gatti.
Médicos Sin Fronteras reiteramos que una operación de rescate solo se considera finalizada una vez que todos los supervivientes desembarcan en un lugar seguro. El desembarco parcial y selectivo, tal como se sugiere en el decreto del gobierno italiano, no puede considerarse lícito según las convenciones marítimas. Además, el gobierno responsable debe hacer todo lo posible para minimizar el tiempo que los supervivientes permanecen a bordo del buque. Un buque que presta asistencia de acuerdo con las directrices sobre el trato de las personas rescatadas en el mar.
"En lugar de que se les reconociera el derecho a desembarcar en un puerto seguro, 572 personas que habían arriesgado sus vidas en el mar para huir de Libia pasaron más de 10 días como rehenes de decisiones políticas inhumanas. Estos supervivientes también tienen que presenciar el cínico espectáculo de la política jugando con sus vidas. Todas las personas a bordo del Geo Barents deben poder desembarcar y recibir asistencia”, afirma Juan Matías Gil, nuestro coordinador general de operaciones del Geo Barents.
*Ahora son 214 las personas a bordo del buque, tras la evacuación anoche, domingo 6 de noviembre, de un hombre con fuerte dolor abdominal.
