Respuesta de MSF a las nuevas recomendaciones de diagnóstico y tratamiento para la tuberculosis de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de recomendar a la comunidad internacional que comience a proporcionar regímenes de tratamiento más cortos a los pacientes con tuberculosis resistente a medicamentos (TB-DR), incluyendo a las personas coinfectadas con VIH, a los niños y a las personas con tuberculosis multirresistente a medicamentos (TB-MDR) que no han recibido tratamiento anteriormente, o que no han mostrado resistencia a ninguno de los medicamentos. Estas recomendaciones llegan tras conocerse los positivos resultados que han tenido una serie de estudios llevados a cabo con grandes grupos de pacientes que han seguido este régimen de tratamiento corto.

MSF
13/05/2016

Los tratamientos disponibles para la TB-DR normalmente duran 24 meses y causan efectos secundarios significativos; los tratamientos cortos, de hasta 9 meses, permiten al paciente seguir con mayor facilidad su ritmo normal de vida y son más fáciles de tolerar, lo cual ayuda a que menos personas abandonen el mismo. MSF comenzó a implementar el régimen de tratamiento corto para la TB-DR en Uzbequistán en 2013 y después comenzó a hacerlo también en Suazilandia.

La OMS también recomienda que a todos aquellos a los que ya se les haya diagnosticado TB resistente a la rifampicina o TB-MDR, se les hagan pruebas para descubrir si también tienen tuberculosis extra-resistente a los medicamentos (TB-XDR) o pre TB-XDR. Para ello habría que hacer que las pruebas moleculares rápidas fueran parte del test inicial. Un diagnóstico completo de manera temprana, permite ofrecer el tratamiento adecuado desde el principio, lo que evita muchas complciaciones posteriores.

“El hecho de que el tratamiento para la TB-DR y la TB-MDR dure dos años, provoca que los adolescentes abandonen sus ambiciones, que muchos padres no quieran que sus hijos sean tratados, que los adultos tengan que decidir entre seguir trabajando para mantener a su familia o tratar de recuperarse de la enfermedad, y que muchos ancianos se rindan y deseen que les llegue la muerte. El miedo al terrible sufrimiento que se padece por los efectos secundarios que provocan los medicamentos logra ser más grande que cualquier esperanza de recuperación o de volver a tener una vida normal. Sin embargo, cuando le digo a los pacientes que sólo serán nueve meses de tratamiento, la respuesta que casi siempre oigo es la misma: “Yo puedo con eso’”.

- Dr. David Lister, médico de MSF que atiende casos de TB en Uzbequistán y coordinador del estudio de régimen corto de 9 meses.  

 

“La recomendación de la OMS de promover régimenes de tratamiento más cortos para algunas personas con TB-MDR es un avance positivo. La comunidad internacional no debería perder tiempo en poner en práctica estas recomendaciones en aquellos lugares donde sea factible y apropiado. Aunque este tratamiento no es apto para todos los pacientes, MSF ya ha documentado resultados positivos en el uso del régimen de tratamiento de 9 meses para sus pacientes de Suazilandia y Uzbequistán.

Para las personas con TB-DR, los regímenes cortos son más fáciles de tolerar y son más efectivos. Además, los costes son significantemente más bajos, lo que permitiría que los proyectos de tratamiento de TB se extendieran a un mayor número de personas.

En cualquier caso, no podemos perder de vista la imperativa necesidad de que se desarrollen tratamientos completamente nuevos que resulten efectivos para todas las personas con TB-DR y de que se eliminen por completo los medicamentos tóxicos y viejos que aún se usan en estos nuevos régimenes cortos, especialmente las dolorosas inyecciones diarias que deben soportar las personas que padecen la enfermedad.

También celebramos la recomendación de la OMS para que se diagnostique con los más recientes test moleculares rápidos a los pacientes a los que ya se les haya diagnosticado TB resistente a la rifampicina o TB-MDR. Estos tests son capaces de detectar la resistencia a medicamentos de segunda línea, lo que permite saber si dichos pacientes tienen también TB-XDR. Este diagnóstico resulta vital para que todas las personas que se puedan beneficiar de un régimen de tratamiento más corto sean rápidamente identificadas y puedan comenzar inmediatamente el tratamiento que resulte más efectivo para ellas.

Los tests moleculares rápidos que recomienda la OMS sólo se pueden llevar a cabo en laboratorios bastante especializados, así que, a largo plazo, para poder tener el mayor número de personas diagnosticadas y recibiendo el tratamiento correcto, necesitamos que se desarrollen tests moleculares rápidos que puedan ser usados en contextos periféricos.

Estas recomendaciones llegan antes de que se publiquen las esperadas nuevas normas de la OMS para el tratamiento de la TB-MDR, pero los países ya pueden comenzar a actualizar sus protocolos de tratamiento a nivel nacional para que las personas puedan beneficiarse de los últimos avances en el tratamiento”.

- Dr. Philipp du Cros, Director de la Unidad Manson de MSF y especialista en enfermedades infecciosas