El Sahel, crónica de una hambruna anunciada (por Carlos Ugarte)

La franja del Sahel que se extiende desde el sur de Mauritania, a orillas del Océano Atlántico, hasta Eritrea en el Mar Rojo, se encuentra en situación de emergencia alimentaria. En países por la que discurre, como Malí, Burkina Faso, Níger o Chad, el hambre comienza a amenazar la vida de millones de personas. Entre ellos, casi dos millones de niños menores de cinco años corren riesgo de morir en los próximos meses víctimas de la desnutrición aguda.
En el borde del desierto del Sahara, Níger sufre periodos de sequía, en ocasiones plagas de langosta e inundaciones repentinas que vienen provocado desde hace décadas ciclos de inseguridad alimentaria y malnutrición. La sufrió a principios de 1970, se repitieron a mediados de 1980, en el 2005 y todo apunta a que en los próximos meses de este mismo año se producirá una nueva hambruna brutal. En Níger, por poneros el ejemplo de uno de los países del Sahel, la agricultura de secano y la ganadería constituyen casi la mitad de la economía del país. De ellas dependen casi dos tercios de sus algo más de13 millones de habitantes. Cuando las lluvias fallan como ha vuelto a ocurrir esta vez y cae la producción de cereales, pocas familias disponen de recursos suficientes como para mantenerse todo el año.