El sistema de ayuda humanitaria está fracasando en Siria

Médicos Sin Fronteras interviene hoy en la conferencia de donantes de Ginebra.

MSF
07/06/2013

Las agencias de la ONU tienen previsto hacer hoy, en la conferencia de donantes de Ginebra, un nuevo llamamiento para recabar fondos destinados a asistir a la población siria. La última petición, de 1.500 millones de dólares, fue lanzada hace medio año. ¿Ha mejorado la situación humanitaria de los sirios? La triste realidad es que no.

Médicos Sin Fronteras (MSF) intervendrá hoy en esta conferencia para denunciar que el sistema de ayuda humanitaria está fracasando en Siria. Los equipos de MSF, que trabajan en cinco hospitales ubicados en zonas controladas por la oposición armada, son testigos del derrumbamiento del sistema de salud y de las acuciantes necesidades de niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

“Después de más de dos años de conflicto, la asistencia humanitaria en Siria y en los países colindantes que acogen a los refugiados sigue estando muy por debajo de las apremiantes necesidades de la población”, lamenta el presidente de MSF, José Antonio Bastos, en una carta abierta a los donantes, ‘Las palabras deben dar paso a la acción humanitaria’, difundida con vistas a la conferencia.

Por el momento, el Gobierno sirio no ha autorizado a MSF a trabajar en el territorio bajo su control. Las restricciones y la inseguridad están impidiendo brindar ayuda a una población castigada por la violencia. Es necesario que la asistencia humanitaria pueda cruzar los frentes de batalla. Este será uno de los ejes principales del discurso crítico que MSF pronunciará hoy en la conferencia.

Hasta ahora, MSF ha efectuado más de 2.000 operaciones quirúrgicas, 34.000 consultas y alrededor de 750 partos en Siria. La organización médico-humanitaria también está implicada en el envío de suministros médicos a hospitales y clínicas a ambos lados del conflicto, pero las restricciones a la ayuda humanitaria siguen aumentando en lugar de relajarse.

 

Discurso del presidente de Médicos Sin Fronteras Dr. Mego Terzian

Llamará a Naciones Unidas y a los Estados a incrementar urgentemente el volumen de asistencia humanitaria para la población siria, y a asumir sus responsabilidades con los millones de víctimas del conflicto. El Dr. Terzian pronunciará su discurso en árabe.

“Podemos atestiguar las inmensas necesidades que hay en el norte de Siria, donde MSF trabaja en cinco centros de salud en áreas controladas por la oposición armada. Mientras que la atención internacional está centrada en las armas químicas, nuestros equipos son testigos de que son los bombardeos, el resultante desplazamiento de millones de sirios y los ataques contra el sistema sirio de salud y el colapso de este los que están causando el mayor número de muertes”. (Extracto)

Carta Abierta a Naciones Unidas y los Estados, firmada por el presidente de MSF España, José Antonio Bastos.