Somalia: MSF abre un nuevo proyecto en la región de Galgaduud
MSF incrementa sus esfuerzos para dar atención médica a la población extremadamente necesitada de Somalia. El nuevo proyecto tiene como objetivo asegurar una atención médica gratuita en la región de Galgaduud.
07/03/2006

© Pep Bonet
“Galgaduud padece una grave falta de atención médica”, dice Colette Gadenne, coordinadora de MSF. “Hasta ahora no ha habido a nivel local la capacidad para afrontar epidemias de sarampión o de meningitis o emergencias nutricionales”.
Hospitales
Tras varias misiones de evaluación en la región de Galgaduud, MSF ha decidido abrir un nuevo proyecto con dos componentes. MSF apoyará el Hospital Istarlin, con capacidad para 50 camas, en la ciudad de Guri El, a 450 kilómetros al noroeste de la capital, Mogadiscio.
La organización también va a abrir un servicio de consultas en Dhusa Mareeb, la capital regional de Galgaduud, a 65 kilómetros de Guri El. El hospital de la ciudad no funciona desde 1991, año en el que cayó el último Gobierno central efectivo del país.
Necesidades agudas
En Galgaduud, la necesidad de atención médica gratuita es muy importante. “Desde el pasado febrero, los pacientes pueden finalmente recibir de forma gratuita atención médica y cirugía de emergencia en el Hospital Istarlin”, dice Gadenne. Hoy las principales causas de admisión en este hospital son los accidentes, las heridas de bala y traumas debidos a otros tipos de violencia.
“Un día a finales de enero, tres niños jugaban con una granada en una cuidad a 160 kilómetros al norte de Guri El”, explica Gadenne. “La granada estalló causando la muerte de dos de los niños e hiriendo al tercero. El joven llegó al Hospital Istarlin tres días después del accidente. Ahora está estable; el mayor reto es restablecer plenamente las funciones de su brazo derecho”.
Accidentes
La cuidad de Guri El se encuentra en la única carretera entre Mogadiscio y Galkayo. Los accidentes de coches y de camiones son frecuentes. Todas las víctimas de accidentes en un radio de 250 kilómetros son atendidas en el Hospital Istarlin.
“Cuando el equipo medico salió del bloque quirúrgico después de operar al niño, tuvieron que atender enseguida a otros dos pacientes heridos en un accidente de coche”, agrega Gardenne.
Seguridad volátil
Tras 15 años de guerra civil, Somalia es un país sin ley en el que la seguridad se puede considerar como altamente volátil. A pesar de que un nuevo Gobierno federal fue nombrado en octubre de 2004, la población sigue esperando un cambio drástico en sus condiciones de vida. “Pero los 20 años de presencia de MSF en Somalia y la apertura de este nuevo proyecto demuestran que es posible aportar ayuda en este país a pesar de la ausencia de un gobierno central efectivo”, concluye Gadenne.