Somalia: MSF forzada a cerrar una clínica en Mogadiscio por los fuertes combates
La organización recuerda a todas las partes implicadas en el conflicto a respetar las estructuras médicas

Los nuevos enfrentamientos en Mogadiscio, capital de Somalia, han provocado muchos muertos y han forzado a miles de personas a huir.
En el norte de Mogadiscio, la organización internacional médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) se ha visto forzada a cerrar una clínica ambulatoria en Yaqshid para asegurar que su personal médico no se encuentra en medio del fuego cruzado. Los habitantes han tenido que huir de los duros combates. En cuanto haya un mínimo de seguridad, MSF reabrirá la clínica para continuar con sus actividades médicas.
Los equipos médicos de MSF han tratado a 112 personas por explosiones o heridas de bala en el hospital de Daynile, en las afueras de la capital, en una semana desde el pasado viernes. De éstos, 47 son mujeres y niños menores de 14 años.
“Teniendo en cuenta las pocas estructuras de salud disponibles en Somalia, es crucial que la población puede acceder a aquellas que aún funcionan”, afirma Alfonso Laguna, coordinador general de MSF en Somalia.
Más desplazados
La población había empezado a volver a Mogadiscio, pero miles de familias han abandonado la ciudad de nuevo buscando un refugio seguro. Se han instalado en campos en Daynile y en la carretera a Afgooye, una ciudad a 30km al suroeste de la capital. MSF trabaja en estos lugares desde 2007, proporcionando quince millones de litros de agua al año y materiales de emergencia; pero la organización tendrá que aumentar las distribuciones con los recién llegados en las zonas de Daynile y Hawa Abdi .
Muchos desplazados han tenido que dejar todas sus pertenencias justo en la temporada de lluvias. Las malas condiciones de vida en estos asentamientos saturados de gente son un riesgo para la salud y pueden provocar epidemias y problemas respiratorios.
MSF quiere recordar a todas las partes del conflicto de Somalia que respeten las estructuras de salud, a su personal y a los heridos y pacientes. MSF pide a todos los combatientes a respetar la neutralidad de sus estructuras de salud durante los enfrentamientos y que se le de el espacio que necesita para continuar atendiendo a los enfermos y heridos.
MSF también quiere reconocer la dedicación de su personal somalí, que trabaja para asegurar que las instalaciones médicas siguen abiertos y accessible a los pacientes pese a la inseguridad y tomando grandes riesgos personales.
MSF en Somalia
MSF empezó a trabjar en Somalia en 1991. En Mogadissio, MSF trabaja actualmente en los distritos de Yaqshid, Abdul Aziz y Karaan, y en los alrededores de Mogadiscio en Daynile, Balcad, Jowhar y Hawa Abdi . En 2008, los equipos de MSF en Somalia hicieron más de 800.000 consultas, y realizaron más de 2.700 cirugías,, 1.239 de las cuales fueron por heridas por la violencia. MSF ofrece atención primaria, tratamiento para la desnutrición y asistencia a la población desplazada, cirugía, agua y distribuciones de material de ayuda en nueve regiones. Actualmente, no hay personal internacional permanentemente en el país por la inseguridad.