Sur de Sudán: sigue la lucha por la supervivencia
A pesar de la firma del Acuerdo de Paz entre el norte y el sur de Sudán, el 9 de enero de 2005, las necesidades médicas en el sur de Sudán siguen siendo enormes

Tres años después del fin de una larga guerra entre el norte y el sur de Sudán, la población del sur todavía lucha por su supervivencia, muriendo de enfermedades prevenibles y curables y haciendo frente a brotes epidémicos frecuentes. Las tasas de mortalidad materna se sitúan entre las más altas del mundo y las enfermedades asociadas a la pobreza como el sarampión, la malaria, la tuberculosis y el kala azar siguen cobrándose muchas vidas.
La comunidad internacional ha desviado su atención de la asistencia humanitaria para depositarla en programas de recuperación y desarrollo. Pero esto no se corresponde con la realidad en el terreno, donde todavía se producen estallidos de violencia y brotes de enfermedades que requieren intervenciones de emergencia. El desarrollo es cuestión de tiempo, particularmente en el contexto del sur de Sudán. Mientras tanto, un joven Ministerio de Salud y las pocas organizaciones humanitarias que quedan en el país cargan con una carga imposible.
MSF trabaja en el sur de Sudán desde 1983 y hoy la organización médico-humanitaria es una de las pocas organizaciones presentes para aportar atención sanitaria a una población que todavía tiene enormes necesidades.