Trabajamos por proporcionar tratamiento quirúrgico para el hidrocele en el distrito de Mogovolas, en el norte de Mozambique. De momento, hemos identificado alrededor de 600 pacientes para esta cirugía, que supone una esperanza de mejora de vida. Los primeros cuatro pacientes ya han sido operados con éxito.

MSF
24/07/2023

Médicos Sin Fronteras colaboramos con los servicios de salud, las mujeres y la acción social del distrito de Mogovolas y los servicios de la provincia de Nampula, en el norte de Mozambique, con el fin de proporcionar tratamiento quirúrgico para el hidrocele, una de las complicaciones crónicas de la filariasis linfática (comúnmente llamada elefantiasis), una enfermedad tropical desatendida (ETD).

Hasta la fecha, se han identificado alrededor de 600 pacientes para cirugía en Nampula, luego de consultas médicas integrales destinadas a evaluar su salud general. Este procedimiento supone una esperanza que cambia la vida de estos pacientes que experimentan dolor y discapacidad, así como el estigma social asociado con la filariasis linfática.

En las últimas semanas, los primeros cuatro pacientes ya han sido operados con éxito.

El hidrocele es una acumulación anormal de líquido alrededor de los testículos, que provoca el agrandamiento del escroto y tiene un impacto en la calidad de vida del paciente, que puede llegar hasta la discapacidad. Afecta principalmente a adultos mayores de 45 años, es una condición no maligna.

  • Pacientes de hidrocele en el distrito de Mogovolas, Mozambique

Este tratamiento quirúrgico es parte de nuestros esfuerzos por fortalecer la capacidad del sistema nacional de salud de Mozambique en la prevención, diagnóstico y tratamiento de defectos del tubo neural, como la filariasis linfática, la esquistosomiasis y la sarna, así como enfermedades transmitidas por vectores y por el agua. Estas enfermedades, que están muy extendidas en Nampula, se ven exacerbadas por las condiciones climáticas extremas.

El primer paso en el proceso de tratamiento es identificar a los pacientes, ya sea a través de trabajadores de salud comunitarios o en unidades de atención primaria de salud. Luego se les ofrece un análisis clínico para confirmar la presencia de un hidrocele y asegurarse de que sean elegibles para la cirugía. Posteriormente, los pacientes son transportados al Hospital General de Marrere, Nampula, donde un anestesista los somete a un examen más detenido antes de la operación.

Zélie Antier, coordinadora de nuestros proyectos, destaca el impacto de la enfermedad en la salud y el bienestar de los pacientes: “La filariasis linfática tiene consecuencias físicas, una carga económica y un estigma social. No solo conduce a discapacidades a largo plazo, sino que también afecta la salud mental de los pacientes, ya que la enfermedad afecta la fertilidad, la movilidad y la capacidad de ganarse la vida”, explica. Zélie Antier espera que esta iniciativa quirúrgica genere conciencia sobre la filariasis linfática y otras ETD y facilite el intercambio de conocimientos basados ​​en nuestra experiencia en la provincia, lo que conducirá a mejores tratamientos y medidas de control en el futuro.
 

  • Victorino Anacleto, paciente Mozambique

Victorino Anacleto, de 52 años, es vecino de la comunidad de Muepane, y se encuentra entre los primeros pacientes programados para tratamiento quirúrgico luego de la fase de evaluación final. Anacleto expresa su esperanza: “Estoy encantado de haber sido seleccionado para la segunda fase de evaluación. Me comprometo totalmente a seguir las recomendaciones del médico para beneficiarme de la operación”.

Cada procedimiento suele durar una hora y se realiza de forma ambulatoria. Sin embargo, los pacientes deberán ser hospitalizados por un período breve debido a la distancia entre el centro y su hogar, y se beneficiarán de las citas de seguimiento semanales después del alta. MSF nos comprometemos a brindar apoyo médico holístico a los pacientes hasta que se recuperen.

Desde 2022, trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias de Mozambique para prevenir, diagnosticar y tratar los defectos del tubo neural en el distrito de Mogovolas. Los equipos móviles juegan un papel fundamental en la implementación de las actividades de salud primaria en la región, promoviendo las mejores prácticas, ofreciendo capacitación y asesoramiento, y proporcionando insumos hospitalarios esenciales para garantizar el acceso a una atención de salud de calidad.

Mozambique se encuentra entre los países más vulnerables al cambio climático. Nuestros equipos han respondido activamente a enfermedades sensibles al clima en la provincia de Nampula en Mozambique. El objetivo principal de nuestras actividades es llenar los vacíos en el sistema de salud, con respecto a las enfermedades tropicales desatendidas, como la filariasis linfática y la esquistosomiasis, así como las enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria grave y el dengue.

#NoPodemosOperarSinTi