‘Mi vida con VIH’ 2011: tres pacientes cuentan cómo han cambiado sus vidas gracias al tratamiento
Ampliar el tratamiento del VIH a 15 millones de pacientes en 2015 será todo un reto para gobiernos, financiadores y agencias de salud en los próximos años, pero sobre todo supondrá un cambio radical en la vida de millones de personas afectadas.

Charles Sako, Catherine Atieno y Siama Musine viven y trabajan en Kibera, un barrio deprimido de la capital de Kenia, Nairobi. También son VIH- positivos y reciben tratamiento en la clínica de MSF en Kibera. En 2005, les dimos cámaras de fotos desechables para que durante una semana documentasen sus vidas con el tratamiento antirretroviral (ARV). A partir de esas fotos, creamos un proyecto llamado ‘Mi vida con VIH’.
Ahora, ante la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre Sida que se ha celebrado estos días en Nueva York, y donde los gobiernos se han fijado la meta de asegurar que 15 millones de personas reciban tratamiento del VIH/sida en 2015, hemos vuelto para visitarles y saber qué ha sido de sus vidas.
Las investigaciones científicas más recientes muestran que tratar a las personas con VIH/sida no sólo salva vidas sino que también es una forma de prevención, ya que reduce la transmisión del virus entre personas en un 96%. Pero a pesar de estas evidencias científicas y del compromiso para una cobertura de tratamiento, la financiación se ha reducido en 2009 y 2010, y los países donantes están impulsando acuerdos de comercio que van en contra de la producción de fármacos genéricos más accesibles y económicos.
Las vidas que encontraréis retratadas en las tres fotogalerías que os presentamos a continuación, plenas y vibrantes, son la prueba de los beneficios que el tratamiento antirretroviral supone para las personas afectadas, sus familias y la comunidad en general. Por ello, no hay que dejar de empujar para que la cobertura de tratamiento sea lo más universal posible.
¡Tratemos el VIH. Paremos el virus!
‘Mi vida con VIH’ 2005 – serie de 6 fotogalerías, textos en español