El derecho y acceso dignos a salud, a partos seguros, y a una atención de calidad y respetuosa para las mujeres en todo el mundo son prioridad en nuestra misión médico-humanitaria. Nos comprometemos con las mujeres, estén donde estén. Porque el acceso a la salud debe ser un derecho para todas las mujeres sin importar el contexto en el que vivan. Porque la salud es un derecho y ser mujer no debería ser un obstáculo para acceder a la salud.
Afganistán
En Band e Amir, MSF abrimos un centro de salud comunitario donde no hay ningún otro centro de salud para mujeres, niños y niñas. El centro ofrece atención prenatal, atención posnatal, atención al parto y a la maternidad, consultas pediátricas para menores de 5 años, seguimiento de la desnutrición y derivaciones de casos complicados.

Bangladesh
Atención de salud sexual y reproductiva y apoyo en materia de salud mental. También tratamos a supervivientes de violencia sexual y de género.

Benin
En 2022, pusimos en marcha nuestro primer proyecto destinado a fortalecer la salud materna y neonatal en el departamento de Couffo, en el suroeste del país, una región con una tasa de mortalidad materna y neonatal muy elevada. El proyecto contribuye a reducir las muertes y enfermedades maternas y neonatales mediante la apropiación comunitaria del enfoque de intervención y el fortalecimiento de la calidad de la atención sanitaria básica y especializada.

Burkina Faso
Apoyo en salud materno-infantil (neonatología), urgencias, pediatría y nutrición en Bobo Dioulasso en el suroeste del país.

Chad
En la unidad de maternidad en el campo de Aboutengue, en el este de Chad, apoyamos a las mujeres en todas las etapas del embarazo, supervisando casi 1.000 nacimientos solo en 2024. También desempeñamos un papel crucial en la atención prenatal y posnatal ambulatoria, al tiempo que brindamos un apoyo clave a las supervivientes de la violencia sexual al ofrecer atención médica y psicosocial.

Tapón del Darién (Panamá)
En la Estación de Recepción de Migrantes de Lajas Blancas, en Panamá, asistimos a las personas migrantes que atraviesan la peligrosa selva del Darién. Realizamos consultas de salud mental y asistimos a personas con diabetes, hipertensión, epilepsia, control prenatal, provisión de métodos anticonceptivos, así como casos de violencia sexual. Solo en 2023, atendimos a 676 supervivientes de violencia sexual y realizamos 1.000 consultas a mujeres embarazadas.

Etiopía
En Tigray, brindamos atención pediátrica, materna y nutricional, apoyo en materia de salud mental y tratamiento para casos de violencia sexual o de género. En 2023 asistimos 11.300 partos en Etiopía.

Grecia
Entre enero y marzo de 2024, nuestros equipos en Lesbos realizaron un total de 1.867 consultas de atención primaria de salud (APS), de las cuales 319 fueron de salud mental, 752 de salud sexual y reproductiva, y 796 de salud médica.

Haití
Administramos dos centros de atención para pacientes que han sufrido violencia sexual y de género: la clínica Pran Men'm (que significa ‘Toma mi mano’ en criollo haitiano) en Puerto Príncipe, y un proyecto de salud sexual para adolescentes en Gonaïves.

Honduras
Prevención de infecciones de transmisión sexual. En julio de 2021, iniciamos actividades a través de una clínica para mejorar el acceso a la atención médica y psicológica de las trabajadoras sexuales y la población LGBTIQ+ en San Pedro Sula.

India
La clínica Umeed Ki Kiran (UKK) para supervivientes de violencia sexual y de género está ubicada en una calle principal con mucho tráfico en Jahangirpuri, en Nueva Delhi, un distrito de bajos ingresos y densamente poblado.

Irak
En Irak, nuestras actividades incluyen servicios maternos, pediátricos y neonatales, atención médica de emergencia, salud mental y salud sexual y reproductiva. En 2023, realizamos nada menos que 5.000 consultas prenatales y 1.220 consultas posnatales.

Kenia
Gestionamos Lavender House (La Casa de la Lavanda, en inglés), una clínica especializada en violencia sexual y de género abierta las 24 horas y situada en el barrio superpoblado de Mathare, en la capital del país, Nairobi.

Malasia
Brindamos atención médica primaria y apoyo mental en la clínica Klinik Mewah 6 en Butterworth, en el estado de Penang, centrándonos en mujeres, niñas y niños.

Malaui
Apoyamos a las trabajadoras sexuales para que tengan acceso a la atención sanitaria.

Mali
Además de atender a las personas heridas de guerra y dar respuesta ante las necesidades de las personas desplazadas, nuestros equipos prestaron diversos servicios médicos, como atención materna y pediátrica, búsqueda y detección de casos y tratamiento de casos de desnutrición, atención de salud mental y cirugía de urgencia en todos nuestros proyectos en el país. En Bamako, la capital, continuamos nuestro proyecto en colaboración con el Ministerio de Sanidad, con foco en la atención de mujeres con cáncer de mama o de cuello uterino. También brindamos atención materna en Tenenkou.

México
Nuestro personal comparte información con los migrantes que acaban de llegar a la localidad de La Venta, en el estado de Oaxaca, en el sur de México. El equipo de participación comunitaria y promoción de la salud sensibiliza sobre métodos anticonceptivos, higiene menstrual, violencia sexual y prevención de enfermedades.

Mozambique
En Beira, facilitamos el acceso a servicios de aborto seguro y otros servicios de salud sexual y reproductiva. En Cabo Delgado, ofrecemos consultas de salud sexual y reproductiva. En 2023, 3.590 mujeres recibieron servicios médicos relacionados con un aborto seguro.

Nigeria
Nigeria tiene una de las peores tasas de mortalidad materna del mundo. Después de Sudán del Sur y Chad, es el país que tiene la mayor cantidad de muertes durante el parto, con más de 1.000 por cada 100.000 nacimientos 3. La falta de financiación y de acceso a servicios sanitarios, la alta tasa de inflación que dificulta el pago de las tarifas hospitalarias o el transporte y las prácticas culturales que impiden que las mujeres busquen atención médica son causas de este increíble récord y del alto porcentaje de mujeres que desarrolla complicaciones obstétricas.
En 2023, abrimos una clínica de salud para la mujer para madres de niños desnutridos hospitalizados en el centro de alimentación terapéutica que apoyamos en Katsina. También llevamos a cabo actividades obstétricas y neonatales, incluidas intervenciones quirúrgicas de enfermedades como la fístula obstétrica, en el hospital general de Jahun, en el estado de Jigawa.
En el estado de Kano, nuestros equipos apoyan a dos centros de atención médica general y a una clínica de salud materno-infantil, mientras que en Cross River proporcionamos atención obstétrica y neonatal de emergencia. También brindamos apoyo a cuatro centros de atención obstétrica y neonatal básica de emergencia en el noreste de Nigeria.
En Benue, miles de personas desplazadas, que huyeron de los enfrentamientos armados entre agricultores y pastores, viven en condiciones precarias. Nuestros equipos que trabajan en los lugares de desplazamiento siguen siendo testigos de índices extremadamente altos de violencia sexual o de género.
En 2023, ofrecimos una serie de servicios en Benue, como atención de la salud sexual y reproductiva y atención integral a víctimas y supervivientes de violencia sexual o de género, que incluía tratamiento y apoyo a la salud mental y actividades de promoción de la salud. Estos servicios también están disponibles en las ciudades de Shinkafi, Zurmi y Anka, en Zamfara.

República Centroafricana
Abrimos el centro de acogida de Tongolo en 2017 para brindar atención gratuita y de calidad a supervivientes de violencia sexual. En cinco años, hemos tratado a más de 2.500 supervivientes de violencia sexual de media cada año, en su inmensa mayoría mujeres.

República Democrática del Congo
Además de nuestras intervenciones de emergencia, seguimos realizando nuestras actividades regulares en toda la República Democrática del Congo. Además de apoyar a centros sanitarios, formamos redes de trabajadores de la salud comunitarios para detectar enfermedades de alta prevalencia como la malaria y la desnutrición, en particular en zonas de difícil acceso. La atención a las víctimas y supervivientes de violencia sexual es otro componente importante de muchos de nuestros proyectos. Los equipos no solo proporcionan tratamiento médico, sino también atención psicológica, y fomentan la participación de las comunidades en actividades de sensibilización para garantizar que las personas sepan dónde pueden recibir tratamiento médico adecuado. Y es que la violencia sexual se ha convertido en una emergencia médica y humanitaria de primer orden en República Democrática del Congo.

Sierra Leona
En Magburaka, nuestra labor se centra en mejorar el acceso a la atención de salud materna.

Siria
Prestamos servicio de maternidad en el hospital Al Shahbá, en la ciudad de Maré, ofreciendo cesáreas, cirugía y atención neonatal, y recibiendo derivaciones de otros centros de salud en el noroeste de Siria.

Somalia
Sala de maternidad del Hospital Regional de Bay en Baidoa, en el sur del país. En 2023, ayudamos a venir al mundo a nada menos que 2.389 bebés de forma segura en este hospital.

Sudán
Desde junio de 2023, apoyamos al Hospital Universitario Umdawanban en Sharg en Nile, centrándose en las necesidades pediátricas más elevadas y en el servicio de maternidad. En todo Sudán, trabajamos y/ o prestamos apoyo en 22 hospitales, 42 centros de atención primaria, clínicas y clínicas móviles, y 15 sitios de Gestión Integrada de Casos Comunitarios (ICCM). Nuestra labor se centra principalmente en atención de urgencias y cirugía -incluida la atención de traumatismos para heridos de guerra y lesiones no relacionadas con la guerra-, atención médica materna y pediátrica, incluidas cesáreas, y detección y tratamiento de la desnutrición. Solo en 2024, hemos ofrecido 173.908 consultas en salud sexual y reproductiva, y asistido 24.318 partos seguros.

Sudán del Sur
Sala de maternidad del Hospital Mayen Abun. En 2023, asistimos 14.100 nacimientos y atendimos a 2.530 personas supervivientes de violencia sexual.

Territorios Palestinos Ocupados
Desde diciembre de 2023, apoyamos al Hospital Emiratí de Rafah, en Gaza, con donaciones médicas, refuerzo de personal y limpieza y ampliación de la sala de maternidad. Nuestro personal de ginecología y obstetricia brinda atención preparto y posnatal en el hospital y brindan servicios de salud reproductiva en la clínica de atención primaria de salud Al Shaboura, que incluye atención prenatal y posnatal.

Venezuela
En Tumeremo, al sur del estado venezolano de Bolívar, ofrecemos consultas de planificación familiar y diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual a mujeres de toda la comunidad, en el Hospital José Gregorio Hernández.

Yemen
En 2023 y en respuesta a la creciente demanda, ampliamos nuestras actividades de atención médica materno-infantil en la mayoría de las provincias de Yemen. En mayo de 2023, abrimos una sala de pediatría en el hospital materno-infantil de Al Qanauis, en la gobernación de Al Hudaydah, en Yemen. Desde nuestra maternidad en el hospital general de Mocha, brindamos atención esencial a mujeres embarazadas en la costa oeste de Yemen. Aquí, enfrentamos complicaciones de embarazos de alto riesgo en un contexto de conflicto y acceso limitado a servicios médicos.

© Nasir Ghafoor/MSF