En 2021, mantuvimos nuestros programas médicos en Cox’s Bazar para atender a los refugiados rohinyás que huyeron de la persecución militar ejercida en su contra en la vecina Myanmar, concretamente en el estado de Rakáin. También asistimos a las comunidades vulnerables de los barrios marginales de Daca y dimos apoyo a la respuesta a la COVID-19.
- 21.400 hospitalizaciones
- 716.600 consultas externas
- 32.800 consultas individuales de salud mental
- 4.580 partos asistidos

Respuesta de emergencia a la COVID-19
Entre julio y octubre, habilitamos y gestionamos un centro de tratamiento de la COVID-19 (de 16 camas) para personas con síntomas moderados o graves. También dimos apoyo en la única campaña de vacunación organizada por el Gobierno en un asentamiento de refugiados en Bangladesh, y ayudamos con la contratación y la capacitación del personal.
Cox’s Bazar
En diez centros, ofrecimos atención médica en varias especialidades para abordar algunas de las enormes necesidades de salud de las más de 920.000 personas refugiadas de la comunidad rohinyá que viven en los campos, así como de una cantidad cada vez mayor de pacientes de la comunidad de acogida. Los servicios comprendían atención médica general, tratamiento de enfermedades crónicas (como diabetes e hipertensión), atención de emergencia por traumatismos y salud de la mujer. También mejoramos los servicios de agua y saneamiento en los campos.
En 2021, nuestros equipos siguieron presenciando las consecuencias médicas de las condiciones cada vez más deterioradas de los asentamientos. El pésimo estado de las instalaciones sanitarias y de agua, los incendios, las inundaciones y las restricciones de movimiento impiden que los refugiados tengan unas condiciones de vida dignas. MSF siguió siendo el mayor proveedor de atención psiquiátrica especializada para quienes padecían afecciones graves de salud mental, como psicosis y trastornos de ansiedad, que a menudo son el resultado de la vida en los asentamientos y de la desesperanza por lo que les depara el futuro.
Durante 2021, transferimos algunas de nuestras actividades a organizaciones locales, incluida una amplia red de agua alimentada con energía solar.
Kamrangirchar
En la capital, Daca, administramos dos clínicas en el distrito de Kamrangirchar, en las que brindamos salud reproductiva y atención médica y psicológica para supervivientes de violencia sexual y de género.
También brindamos servicios de salud laboral a personas que trabajan en fábricas extremadamente peligrosas; ofrecemos tanto tratamiento como atención preventiva y evaluación de riesgos. Nuestra asistencia médica se adapta a sus necesidades.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 2.013 profesionales y gastamos 30,4 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1985.
En 2021, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2021’.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.
Últimas noticias sobre Bangladesh
-
Seis años del éxodo: la falta de financiación internacional impacta en la salud de los rohingya
-
Bangladesh: “Urge una respuesta eficaz a la epidemia de sarna en los campos de Cox's Bazar”
-
Más de 10.000 enfermeras y enfermeros de MSF brindan atención médica en todo el mundo
-
Aumento sin precedentes de casos de sarna en los campos de refugiados de Cox’s Bazar, en Bangladesh