En Venezuela, Médicos Sin Fronteras (MSF) trabajamos en tres estados para ayudar a la población a superar importantes obstáculos a la hora de acceder a atención médica. Para ello, prestamos servicios médicos esenciales y dimos apoyo al sistema sanitario local.

Principales resultados:

  • 166.900 consultas ambulatorias
  • 17.700 consultas de servicios anticonceptivos
  • 6.600 consultas prenatales
  • 150 personas tratadas por violencia sexual
  • Mapa de proyectos MSF en Venezuela en 2024

Nuestros equipos dirigieron diversas actividades para mejorar la prestación de atención médica en los estados de Anzoátegui, Bolívar y Delta Amacuro, incluidos servicios de salud sexual y reproductiva y tratamiento contra la malaria. También donamos medicamentos, dimos formación a trabajadores de la salud y rehabilitamos centros sanitarios.

En Anzoátegui, nuestros equipos prestaron atención médica básica, así como consultas de salud sexual y reproductiva, que incluían atención prenatal y posnatal, planificación familiar y tratamiento para víctimas y supervivientes de violencia sexual, en varios centros de todo el estado.

Trabajamos en Bolívar hasta abril dirigiendo un programa contra la malaria destinado a reducir la elevada incidencia de la enfermedad mediante el diagnóstico precoz, el tratamiento y actividades de promoción de la salud. También enviamos clínicas móviles a zonas remotas y dirigimos un programa de salud sexual y reproductiva centrado especialmente en la planificación familiar.

En Delta Amacuro, una región de difícil acceso atravesada por numerosos ríos y vías fluviales, seguimos brindando asistencia médica a comunidades remotas, principalmente indígenas, que se enfrentan a numerosos retos debido a sus precarias condiciones de vida y a la falta de acceso a atención médica. Nuestros equipos donaron medicamentos, formaron a trabajadores de la salud y ayudaron con el mantenimiento de los centros médicos. También dirigimos actividades de agua, higiene y saneamiento y apoyamos un programa de detección y tratamiento de VIH.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2024. Se trata de un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2024, contábamos con 269 profesionales* y gastamos 7,6 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 2015.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.