Hazte socio/a y llévate la bolsa 'Buscar refugio no es un crimen'

Aprovechando que el 20 de junio se celebra el Día Mundial de Refugiado, si te haces socio/a este mes, incluiremos una bolsa en tu pack de bienvenida para que nos ayudes a difundir este mensaje tan fundamental y hacer visible una realidad que tantos quieren invisibilizar. 

#BuscarRefugioNoEsUnCrimen #20J 

Periodicidad
¿Cuánto quieres aportar?

Ahora, tus datos personales

Campos de particular
Campos de empresa
Campos de dirección

Método de pago

Necesitaremos tu cuenta bancaria

Método de pago
Metodo de pago

Necesitaremos tu cuenta bancaria

Las donaciones se cobrarán entre los días 1 y 7 de cada mes.

Política de privacidad
He leído, entiendo y acepto la política de privacidad

5 mitos sobre migración

1. “Las personas migrantes nos están invadiendo”

REALIDAD: según el informe semestral de tendencias de 2023 publicado por ACNUR el pasado octubre, el 69% de las personas refugiadas y otras personas que necesitan protección internacional vivía en los países vecinos a su país de origen. A mitad de año, Irán (3,4 millones), Turquía (3,4 millones), Alemania y Colombia (2,5 millones cada uno) albergaban la mayor cantidad de personas refugiadas a nivel mundial.

Médicos Sin Fronteras reclamamos una Europa que priorice la acogida y la protección asegurando la asistencia médica; acabe con la violencia en las fronteras; establezca un mecanismo de búsqueda y rescate proactivo; no criminalice a las personas que buscan refugio; y garantice vías legales y seguras.

2. “Las personas migrantes nos quitan el trabajo”

REALIDAD: según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en marzo de 2024 los trabajadores nacionales de otros países suponían poco más del 13,2% del total de los afiliados a la Seguridad Social. Por actividades, representaban el 26,5% en hostelería, el 24,7% en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, y el 20,5% en la construcción. En el Sistema Especial del Hogar, el 45,5% son trabajadores extranjeros, y en el Sistema Especial Agrario, el 34,6%.

Se aprecia una concentración en sectores específicos y a la vez estratégicos para nuestro país, donde hay una demanda insatisfecha de mano de obra.

3. “Acaparan las ayudas sociales y las prestaciones”

REALIDAD: además de las restricciones legales para acceder a beneficios sociales, existen barreras sociales y culturales que dificultan que las personas migrantes y refugiadas accedan a estos recursos. Estas incluyen el desconocimiento de los derechos y procedimientos, así como la discriminación y estigmatización en algunos casos. Estos factores pueden así disuadir a las personas migrantes de solicitar ayudas sociales incluso si son elegibles para ellas.

4. “Las personas migrantes aumentan la criminalidad”

REALIDAD: no existen estudios que demuestren una correlación entre migración y criminalidad. Según el Ministerio del Interior de España, en su informe anual sobre criminalidad, no hay evidencia que respalde la afirmación de que las personas migrantes son responsables de un aumento significativo en la criminalidad en el país. De hecho, los datos muestran que la mayoría de los delitos no son cometidos por personas migrantes.

5. "Las ONG fomentan la inmigración ilegal"

REALIDAD: las ONG que operan en las rutas migratorias tratan de salvar vidas mediante operaciones de búsqueda, rescate y asistencia. Trabajo que deberían proveer los Estados. La ausencia de rutas seguras ha provocado la muerte de más de 64.000 personas que trataban de migrar desde 2014. En la actualidad, la ruta del Mediterráneo central es la más mortífera, donde han muerto más de 23.000 personas desde 2014. Ocho barcos diferentes de Médicos Sin Fronteras han ayudado a salvar más de 92.000 vidas desde 2015.