A principios de 2019, el Gobierno jordano restableció los subsidios a la atención médica para la comunidad siria, que se habían suspendido en 2018.
Cirugía reconstructiva en Ammán
Nuestro hospital de cirugía reconstructiva proporciona atención integral a personas heridas en los conflictos que sacuden a Oriente Próximo. Cada mes, atendemos a unos 200 pacientes de lugares como Yemen y Gaza (Territorios Palestinos); estas personas tienen que hacer largos y difíciles viajes para llegar al hospital. Nuestros servicios comprenden cirugía ortopédica, plástica y maxilofacial, fisioterapia, apoyo en salud mental y colocación de prótesis.
Desde 2016, usamos la impresión 3D para crear prótesis de las extremidades superiores. Gracias a ellas, estas personas pueden recuperar su autonomía y retomar muchas de las actividades cotidianas que sus lesiones les impedían.
Enfermedades no transmisibles
Nuestras dos clínicas en la gobernación de Irbid brindan a sirios y jordanos vulnerables tratamiento para las enfermedades no transmisibles (como la diabetes o la hipertensión), la causa principal de muerte en la región. Ofrecemos atención médica y de salud mental, que incluye visitas a domicilio, apoyo psicosocial, fisioterapia y educación para la salud. En 2019, atendimos 3.720 consultas individuales y en grupo de salud mental.
Salud mental
En Irbid y Mafraq dirigimos servicios de salud mental para niños afectados por la guerra siria o por sus consecuencias, como el desplazamiento y la pobreza; estos servicios también benefician a sus familias. Muchas personas de las que atendemos ahora ya no tienen tantos problemas con sus experiencias de la guerra, pero sí sufren por no poder regresar al hogar y por vivir en circunstancias muy difíciles.
Salud maternoinfantil
En 2019, traspasamos a la ONG International Medical Corps nuestro proyecto de atención neonatal en Irbid, iniciado en 2013 durante una fase aguda de la emergencia de los refugiados sirios. Entre 2013 y 2019, asistimos 17.270 partos (de los cuales 1.365 fueron por cesárea) y hospitalizamos a 2.780 recién nacidos.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2019; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2019, contábamos con 354 profesionales y gastamos 20,5 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 2006.