Responsables de Comunicación

Puedes aplicar a través de estas oficinas:

Antes de aplicar, elige tu país de residencia por favor:

Desde visitar un asentamiento improvisado de desplazados hasta documentar las condiciones y recoger testimonios de primera mano de personas que han sobrevivido a desastres naturales, los responsables de comunicación de MSF en el terreno desempeñan un papel vital para garantizar que MSF hable de lo que vemos en las zonas en las que trabajamos. Además de cumplir con nuestros objetivos de comunicación en línea con las prioridades operativas.

Entre otras tareas, los Responsables de Comunicación definen e implementan estrategias, coordinan las relaciones con los medios, producen y/o coordinan la producción de contenidos y gestionan los equipos de comunicación de los países. Dependiendo de nuestras actividades y necesidades, sus responsabilidades podrán adaptarse y evolucionar en función de los proyectos específicos.

No te enfrentarás solo a estos retos: otros miembros del equipo de MSF, tanto el personal internacional como el contratado localmente, te proporcionarán apoyo técnico, incluidas amplias directrices y protocolos.

Antes de realizar tu solicitud, ten en cuenta que no elegirás tu destino y que trabajamos en zonas de alto riesgo donde puedes encontrar:

  • Zonas militarizadas con controles exhaustivos
  • Zonas de conflicto con continuas amenazas para la seguridad
  • Equipos y recursos de trabajo limitados
  • Zonas de trabajo remotas y aisladas
  • Entornos con riesgo de desastres naturales
  • Entornos con riesgo de epidemias
     

Información de aceptación de riesgos

Debido a que el propósito de MSF es brindar asistencia médica a personas en peligro, el trabajo puede realizarse en zonas de conflicto activo o en zonas posteriores a un conflicto, en las que existen riesgos inherentes, peligros potenciales y amenazas constantes para la seguridad y la protección. MSF reconoce que es imposible excluir todos los riesgos, pero hace todo lo posible como organización para mitigar y gestionar estos riesgos a través de protocolos de seguridad estrictos y exhaustivos.

Se informará ampliamente a los trabajadores sobre el terreno de los riesgos asociados con una posible misión antes de aceptar un puesto concreto. Trabajar para MSF es una elección profundamente personal y las personas deben determinar por sí mismas el nivel de riesgo y las circunstancias en las que se sienten cómodas, basándose en una comprensión completa y transparente de las posibles situaciones a las que se pueden enfrentar. Una vez en una misión, todo el personal de MSF debe observar estrictamente todas las normas y reglamentos de seguridad. El incumplimiento puede suponer el despido.

  • Licenciatura en periodismo, comunicación, asuntos humanitarios, ciencias políticas u otra materia relacionada.
  • Al menos 2 años de experiencia laboral internacional en comunicación, periodismo o relaciones públicas.
  • Al menos un año de experiencia de trabajo en países en desarrollo/contextos inestables.
  • Conocimientos de redes sociales, incluida la gestión de éstas y la identificación de nuevos canales y redes comunicación.
  • Conocimientos audiovisuales (creación y producción de herramientas).
  • Dominio nativo o muy avanzado de inglés.
  • Disponibilidad de un mínimo de 1 año.
  • Capacidad de negociación y gestión del estrés.
  • Disponibilidad para trabajar en todo tipo de contextos en todo el mundo, y capacidad de trabajar en un equipo multicultural.
  • Se valorará positivamente el dominio de otros idiomas además del inglés, especialmente el francés.
  • Experiencia sobre el terreno con otras ONG en posiciones similares.
  • Experiencia en gestión de equipos.
  • Curso de preparación antes de la primera salida.
  • Contrato formal durante el periodo de duración de la asignación.
  • Salario básico de aproximadamente 1.300 euros netos al mes en las primeras salidas, en posiciones de menor responsabilidad. Dicho salario se va revisando en función de la permanencia en la organización y de la experiencia adquirida.
  • Posibilidad de desarrollar una trayectoria profesional dentro de una organización internacional como es MSF. Una persona del Departamento de Recursos Humanos (profile manager) hará el seguimiento de la evolución profesional (career path, formaciones, etc.) dentro de la organización.
  • Oportunidad de trabajar en un entorno dinámico con exposición multicultural, contribuyendo a nuestro objetivo como organización médico-humanitaria y mejorando las condiciones sanitarias allá donde trabajamos