Referentes Médicos de Proyecto
El referente médico de proyecto participa en la definición, planificación y seguimiento de las actividades y programas médicos del proyecto de acuerdo con los protocolos de MSF. Como referente médico de proyecto, coordinarás los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar la calidad de la atención brindada por MSF.
En colaboración con el coordinador de proyecto y el resto del equipo del proyecto, el coordinador médico y los colaboradores del ministerio de salud, definirás, implementarás y controlarás las actividades médicas, de acuerdo con los planes, estándares y protocolos del proyecto de MSF.
Antes de realizar tu solicitud, ten en cuenta que no elegirás tu destino y que trabajamos en zonas de alto riesgo donde puedes encontrar:
- Zonas militarizadas con controles exhaustivos
 - Zonas de conflicto con continuas amenazas para la seguridad
 - Equipos y recursos de trabajo limitados
 - Zonas de trabajo remotas y aisladas
 - Entornos con riesgo de desastres naturales
 - Entornos con riesgo de epidemias
 
Información de aceptación de riesgos
Debido a que el propósito de MSF es brindar asistencia médica a personas en peligro, el trabajo puede realizarse en zonas de conflicto activo o en zonas posteriores a un conflicto, en las que existen riesgos inherentes, peligros potenciales y amenazas constantes para la seguridad y la protección. MSF reconoce que es imposible excluir todos los riesgos, pero hace todo lo posible como organización para mitigar y gestionar estos riesgos a través de protocolos de seguridad estrictos y exhaustivos.
Se informará ampliamente a los trabajadores sobre el terreno de los riesgos asociados con una posible misión antes de aceptar un puesto concreto. Trabajar para MSF es una elección profundamente personal y las personas deben determinar por sí mismas el nivel de riesgo y las circunstancias en las que se sienten cómodas, basándose en una comprensión completa y transparente de las posibles situaciones a las que se pueden enfrentar. Una vez en una misión, todo el personal de MSF debe observar estrictamente todas las normas y reglamentos de seguridad. El incumplimiento puede suponer el despido.
- Grado en Medicina, Enfermería o Ciencias Paramédicas.
 - Educación de Posgrado en medicina tropical, salud pública o estudios afines.
 - Al menos dos años de experiencia clínica relacionada con la carrera.
 - Al menos dos años de experiencia internacional sobre el terreno en un puesto equivalente, con otras organizaciones humanitarias, en contexto inestable.
 - Experiencia contrastada en la gestión de equipos multidisciplinares y multiculturales.
 - Experiencia en recopilación de datos y elaboración de informes.
 - Experiencia en colaboración/negociación con las autoridades sanitarias locales y otras organizaciones sanitarias.
 - Alto nivel de inglés y/o de francés. Se priorizará a quienes tengan conocimientos de ambos idiomas.
 - Disponibilidad de 12 meses mínimo (divididos en dos misiones de seis a nueve meses).
 
- Dominio del árabe, español o portugués.
 
- Proceso de inducción tanto a la organización como al puesto.
 - Salario y beneficios secundarios determinados por la experiencia profesional previa y la política de recompensas de MSF OCBA. Permiso remunerado de 25 días al año y fines de semana largos de R&R (descanso y recuperación) según la política de MSF OCBA
 - Seguro privado que cubre la medicación y la hospitalización, la incapacidad, así como cualquier tipo de evacuación.
 - Posibilidad de desarrollar una trayectoria profesional dentro de una organización internacional como es MSF. Una persona del Departamento de Recursos Humanos (profile manager) garantizará un onboarding adecuado a tu primera asignación teniendo en cuenta tu experiencia profesional previa. Esta persona también supervisará tu desarrollo profesional (trayectoria profesional, formación, etc.) dentro de la organización y te ofrecerá diferentes herramientas para garantizar la mejor experiencia posible; inducción, coaching o mentoring, según las necesidades.
 - Oportunidad de trabajar en un entorno dinámico con exposición multicultural, contribuyendo a nuestro objetivo como organización médico-humanitaria y mejorando las condiciones sanitarias allá donde trabajamos.