En pocos días hemos proporcionado consultas de salud mental y primeros auxilios psicológicos a más de 200 personas. Suelen estar agotadas de cargar con múltiples maletas y, a menudo, buscan apoyo específico o simplemente alguien que escuche sus historias y preocupaciones.
El martes 19 de septiembre, Azerbaiyán lanzó un ataque contra varias zonas de Nagorno-Karabaj. La región es una autoproclamada república reconocida internacionalmente como perteneciente a Azerbaiyán, pero en la que tradicionalmente han vivido muchos armenios y armenias. Tras alcanzarse un acuerdo de alto el fuego 24 horas después, más de 100.000 residentes de la región se dirigieron a la vecina Armenia a través del corredor de Lachin, situado entre la región y la frontera, que llevaba 10 meses cerrado.
Los desplazados necesitan urgentemente apoyo en salud mental, además de otras necesidades sociales y médicas. El jueves 28 de septiembre, uno de nuestros equipos médicos empezó a recibir pacientes en el centro de registro de Goris, en la provincia de Syunik, al sur de Armenia. Dos miembros de nuestro personal de psicología han proporcionado consultas de salud mental y primeros auxilios psicológicos a más de 200 personas en pocos días.
-
Nuestros compañeros ofrecen primeros auxilios psicológicos para las personas que huyen de Nagorno-Karabaj. © MSF
"Estamos tratando con personas que lo han perdido todo", dice Narine Danielyan, responsable de nuestro equipo médico en Goris. "Nuestro enfoque implica varios pasos, como generar confianza, garantizar el bienestar, estabilizar a los que sufren una angustia aguda, proporcionar asistencia práctica, reconstruir las conexiones sociales, ofrecer estrategias de afrontamiento y conectarlos con recursos y atención adicionales."
Las personas con las que nos encontramos suelen estar agotadas de cargar con múltiples maletas; a menudo buscan apoyo específico o simplemente alguien que escuche sus historias y preocupaciones. La mayoría sufre problemas de salud mental, y nuestro personal médico ha observado estrés, incertidumbre sobre el futuro, conmoción, negación, miedo, ira, dolor, trastornos del sueño y síntomas físicos como dolores de estómago y de cabeza entre los pacientes que atienden. Pero esto es solo la punta del iceberg en cuanto al sufrimiento a largo plazo que pueden padecer las personas.
-
Nuestros equipos ofrecen consultas de salud mental y primeros auxilios psicológicos a personas que huyen de Nagorno-Karabaj. Goris, provincia de Syunik, sur de Armenia, 28 de septiembre de 2023. © MSF
"Una mujer vino a nosotros, expresando repetidamente su deseo de volver a casa inmediatamente y pidiendo nuestra ayuda", dice Narine Danielyan. "Casi todas las personas con las que hablamos nos dicen que han perdido a un ser querido o a un familiar lejano. La mayoría están devastados y gravemente afectados psicológicamente".
Nuestros equipos de salud mental siguen realizando el seguimiento de los pacientes alojados en algunos de los hoteles o centros cercanos al punto de recepción de Goris, ofreciéndoles sesiones de salud mental. Mientras tanto, nuestros equipos siguen participando activamente en la evaluación de la evolución de las necesidades, con especial atención a la atención sanitaria general, la continuidad de la atención a pacientes con enfermedades no transmisibles y el tratamiento de infecciones respiratorias, entre otras enfermedades.
-
Armenia: ofrecemos apoyo en salud mental a los desplazados de Nagorno-Karabaj
-
Conflicto en Nagorno Karabaj: nos preparamos para responder a la afluencia masiva de personas que huyen a Armenia
-
Lucha contra la tuberculosis: un paso más hacia el mejor tratamiento
-
MSF amplía su programa de atención personalizada de tuberculosis resistente en Armenia