El ataque de las fuerzas israelíes en Rafah muestra el desprecio por las vidas civiles en Gaza
En la noche del 26 de mayo, se registraron 180 personas heridas y 28 asesinadas en el Punto de Estabilización de Trauma (PET) que apoyamos en Tal al Sultan, en Gaza.

Esto después de que los ataques aéreos de las fuerzas israelíes alcanzaran un campo de acogida de personas desplazadas, en una zona designada como segura por Israel. La mayoría de los pacientes que atendimos presentaban heridas de metralla, fracturas, traumatismos y quemaduras.
Médicos Sin Fronteras denunciamos enérgicamente este sangriento ataque que se produce pocos días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara a Israel detener todas las operaciones militares en Rafah.
Reiteramos nuestro llamamiento urgente a que haya un alto al fuego inmediato y duradero.
Aunque las fuerzas israelíes describieron este ataque como preciso, con algunos civiles heridos, el número de víctimas demuestra lo contrario.
"Entre las personas trasladadas al punto de estabilización había mujeres, niñas y niños. Una vez más, la población civil está pagando el precio de esta guerra. Este ataque israelí contra un campo poblado en una supuesta ´zona segura´ en Rafah muestra el total desprecio por la vida de las y los civiles en Gaza", afirma Samuel Johann, nuestro coordinador de emergencias de MSF en Gaza.
"Aunque todos los pacientes fueron estabilizados y derivados a hospitales de campaña en Rafah, ningún centro de salud de Gaza puede hacer frente a un suceso con víctimas masivas como este. El sistema sanitario ha quedado diezmado y ya no puede dar abasto", concluye Johann.
#GazaBastaYa
-
Las fuerzas israelíes matan a nuestro extrabajador Abdullah Hammad
-
Cinco meses del Muro de Hierro, la operación militar israelí que ha desplazado a 40.000 personas a golpe de violencia en Cisjordania
-
Seis organizaciones internacionales alzamos la voz contra el insoportable sufrimiento de la población palestina
-
El plan de distribución de alimentos en Gaza es una masacre disfrazada de ayuda humanitaria