El 18 de julio, las autoridades italianas solicitaron a nuestro barco de búsqueda y rescate, el Geo Barents, que desembarcara a los 346 supervivientes a bordo, rescatados en múltiples rescates consecutivos durante el fin de semana, en dos puertos diferentes, Marina di Carrara y Livorno. Los dos puertos se encuentran en el norte y el centro de Italia, con una distancia y un tiempo de viaje considerables entre ambos, pero no se dio ninguna explicación razonable para justificar dos desembarcos diferentes.
Esta decisión se produjo un día después de que se solicitara al Geo Barents el desembarco de 116 personas en Lampedusa. Esto hace un total de tres puertos seguros diferentes asignados para desembarcar a los 462 supervivientes rescatados de 12 embarcaciones en peligro entre el 15 y el 16 de julio.
-
© Michela Rizzotti/MSF
Médicos Sin Fronteras hemos cuestionado estas instrucciones, anteponiendo el interés de los supervivientes a bordo. Hemos expresado nuestra profunda preocupación por el impacto que este retraso en el desembarco y en estos viajes adicionales tendrán en el bienestar mental y físico de los supervivientes. Entre ellos, muchas personas que requieren asistencia médica y psicológica inmediata que solo está disponible en tierra.
Siempre hemos colaborado con las autoridades para garantizar rescates rápidos y eficaces. Las autoridades italianas han participado en 11 de los 12 rescates del pasado fin de semana, ya sea coordinando o solicitando al Geo Barents que lleve a cabo los rescates. Sin embargo, no encontramos ninguna motivación razonable para enviar el barco de rescate de MSF, con supervivientes a bordo, de un puerto a otro, pasando días adicionales de navegación, prolongando el tiempo que los supervivientes pasan a bordo y retrasando la vuelta del Geo Barents para que pueda proporcionar rescates siempre que sea necesario.