El nivel actual de ayuda humanitaria es insuficiente para satisfacer las crecientes necesidades de las comunidades afectadas, y se necesita urgentemente un mayor apoyo internacional, en términos de recursos, financiación y personal. Pedimos una mayor presencia humanitaria en el sur de Darfur, donde la situación médica y humanitaria exige atención inmediata y esfuerzos colectivos.

MSF
07/03/2024

Hace casi un año que estalló el conflicto en Sudán. Más de ocho millones de personas han sido desplazadas, y el país ostenta ahora la ignominiosa distinción de tener el mayor número de desplazamientos internos en todo el mundo, según la OIM. La situación humanitaria en Darfur, que ya era grave antes del conflicto, se ha deteriorado aún más, y el 37% de todas las personas desplazadas por la guerra buscan refugio solo en esta región

Sorprendentemente, más del 70% de las instalaciones sanitarias de las zonas afectadas por el conflicto ya no funcionan, lo que deja a dos tercios de la población sudanesa sin acceso a la asistencia sanitaria básica. La población de toda la región de Darfur sigue sufriendo desplazamientos generalizados, inseguridad alimentaria, acceso inadecuado a servicios sanitarios esenciales y falta de protección de las estructuras sanitarias. 

  •  Cooperación en Atención Primaria de MSF en Torung Tonga, Jebel Marra, en Darfur del Sur, Sudán.

El nivel actual de ayuda humanitaria es insuficiente para satisfacer las crecientes necesidades de las comunidades afectadas, y se necesita urgentemente un mayor apoyo internacional, en términos de recursos, financiación y personal. Pedimos una mayor presencia humanitaria en el sur de Darfur, donde la situación médica y humanitaria exige atención inmediata y esfuerzos colectivos. 

"La falta de suministros críticos, incluidas las vacunas, agrava la terrible situación que vive cada día la población de Darfur, que prácticamente no tiene acceso a la atención sanitaria", afirma Ruth Kauffman, nuestra coordinadora de emergencias en Sudán. "Esto se ve agravado por los impedimentos administrativos a los que se enfrentan las organizaciones, que obstaculizan el acceso de suministros médicos y personal internacional a la región". 

En respuesta a la crisis, desde enero de 2024 hemos intensificado nuestros esfuerzos, reiniciando nuestras actividades en Nyala, una de las mayores ciudades de Sudán. Aquí nuestros equipos prestan servicios de salud pediátrica y materna en el hospital universitario de Nyala. También ofrecemos programas de detección y tratamiento de la desnutrición para niños menores de 5 años en el hospital de El Whada Sur y en el centro de salud de Beilal, tanto para desplazados internos como para las comunidades locales. 

  •  Farmacia del proyecto de MSF en Torung Tonga

"En 2023, nuestros equipos en Nyala se vieron obligados a suspender sus actividades debido a la escalada de los combates", explica Kauffman. "Hoy estamos de vuelta, pero la situación sigue siendo extremadamente inestable". 

Nuestros equipos han ampliado las operaciones en Jebel Marra, proporcionando atención médica crucial, como tratamiento para la desnutrición y servicios de salud sexual y reproductiva a las comunidades de las zonas de difícil acceso de Torung Tonga, Kalokotting y Dili. 

La situación humanitaria en todo Darfur sigue siendo catastrófica, con una malnutrición generalizada y el colapso de las infraestructuras sanitarias. Los largos procesos administrativos y las trabas de seguridad para organizaciones como la nuestra obstaculizan la entrega de ayuda vital, agravando el sufrimiento de las comunidades vulnerables. Desde la semana pasada, este escenario ya de por sí extremadamente difícil se ha visto agravado por la decisión del gobierno sudanés de cancelar el acuerdo transfronterizo para el acceso de la ayuda humanitaria desde Chad, a pesar de la incapacidad de proponer rutas transfronterizas alternativas para llegar a Darfur. 

A pesar de los incansables esfuerzos de los socios locales e internacionales, incluidos los proveedores de servicios médicos voluntarios, la falta de suministros y apoyo sigue obstaculizando los esfuerzos de socorro.