"Es muy angustioso para los pacientes", dice nuestra compañera, la Dra. Zharkova. Por desgracia, no hay más remedio que reubicarlos, ya que vemos que los hospitales de Ucrania son blanco de bombardeos con bastante frecuencia: una vez más, lo condenamos enérgicamente. La población y la misión médica nunca deben ser un objetivo.
Debido a los continuos bombardeos, hemos evacuado a 150 pacientes de un hospital de Jersón, en el sur de Ucrania. Esta ha sido la segunda vez que hemos tenido que evacuar a pacientes del mismo hospital en el último año como consecuencia de los ataques contra el centro.
"En noviembre de 2022, MSF evacuó a 267 pacientes del hospital", explica nuestra coordinadora del proyecto del tren de evacuación médica, la Dra. Albina Zharkova. "Ahora, debido al aumento de los bombardeos en Jersón en las últimas semanas, el departamento de salud de la región de Jersón solicitó nuestro apoyo nuevamente para evacuar urgentemente a 150 pacientes civiles de alta necesidad."
El hospital estaba sufriendo interrupciones del suministro eléctrico como consecuencia de los bombardeos, lo que significaba que a veces funcionaba sin electricidad. Además, muchos de los pacientes estaban inmovilizados debido a su edad y a su estado de salud. Esto los hacía extremadamente vulnerables, ya que no podían ser reubicados en búnkeres a tiempo cuando se producían ataques contra el hospital.
-
Halyna Milovus, enfermera de MSF, comprueba la tensión arterial de un paciente en el tren de evacuación médica de MSF. © Verity Kowal/MSF
"Los pacientes tienen diversas afecciones: muchos padecen enfermedades crónicas, otros tienen discapacidades graves, algunos están postrados en cama", explicó la Dra. Zharkova. "También hemos visto un aumento del número de afecciones psiquiátricas debido al estrés de vivir en una zona sometida a frecuentes combates".
Nuestras ambulancias trasladaron a los pacientes del hospital a la estación de tren, donde fueron evacuados con nuestro tren sanitario. Se realizaron dos viajes para trasladar al gran número de pacientes a otros centros sanitarios en regiones más seguras del centro y el oeste de Ucrania, el primero el viernes 20 de octubre y el segundo el domingo 22.
"Durante la mañana de la evacuación se produjeron intensos bombardeos y tuvimos que esperar en los búnkeres antes de poder proceder al traslado de los pacientes del hospital al tren", continuó la Dra. Zharkova. "Afortunadamente, conseguimos llevar a salvo a todos los pacientes a otros centros sanitarios donde pueden seguir recibiendo la atención que necesitan".
-
Los días 20 y 22 de octubre, MSF evacuamos a 150 pacientes de la región de Jersón tras el bombardeo del hospital. Los pacientes fueron trasladados a otros centros sanitarios de Ucrania en el tren de evacuación médica de MSF. © Verity Kowal/MSF
Sin embargo, el traslado de los pacientes a otros centros de Ucrania significa que muchos de ellos estarán ahora muy lejos de sus familiares y seres queridos. Nadie sabe si podrán volver al lugar al que llaman hogar, ni cuándo.
"Es muy angustioso para los pacientes", dice la Dra. Zharkova. "Pero, por desgracia, no ha habido más remedio que reubicarlos, ya que vemos que los hospitales de Ucrania -especialmente los situados cerca de los frentes, como las regiones de Jersón, Donetsk y Járkov- son blanco de bombardeos con bastante frecuencia".
Desde el 22 de febrero de 2022, cuando comenzó la escalada a gran escala de la guerra, la administración regional local ha registrado la destrucción de 26 instalaciones sanitarias en las zonas de la región de Jersón que han sido retomadas por Ucrania. Otras 105 instalaciones médicas han sufrido daños. En total, el 80% de las instalaciones sanitarias de la región, incluidos hospitales, clínicas médicas y centros paramédicos y de obstetricia, han sufrido daños totales o parciales.
"Una y otra vez, MSF ha denunciado los ataques contra hospitales en Ucrania y ha pedido que se protejan las instalaciones sanitarias, el personal sanitario y los pacientes"
Vincenzo Porpiglia, coordinador MSF en Ucrania
Sin embargo, es probable que el número total de instalaciones sanitarias e instituciones asistenciales destruidas en Jersón sea aún mayor, ya que la falta de acceso a las zonas aún ocupadas por las fuerzas rusas significa que la situación completa de las instalaciones sanitarias allí sigue sin estar clara.
"Una y otra vez, MSF ha denunciado los ataques contra hospitales en Ucrania y ha pedido que se protejan las instalaciones sanitarias, el personal sanitario y los pacientes", afirma Vincenzo Porpiglia, nuestro coordinador general en Ucrania. "Sin embargo, siguen produciéndose ataques con misiles y bombardeos contra hospitales, con total desprecio del derecho internacional humanitario".
MSF condenamos enérgicamente los ataques contra hospitales y otras infraestructuras médicas en Ucrania y pedimos una vez más la protección de las instalaciones sanitarias en medio de esta guerra.
-
Reiterados ataques contra hospitales en Ucrania causan cuatro muertos
-
Evacuamos a 150 pacientes debido a los repetidos ataques a hospitales en Jersón
-
Ucrania: 34 pacientes hospitalizados tras un ataque mortal en un mercado en Kostiantynivka
-
Acciones que cambian vidas, historias positivas que nos alegran