Ucrania: al menos 8 muertos y más de cien heridos tras otra noche de ataques sobre Kiev

Se han producido ataques con drones y misiles contra viviendas, hospitales, escuelas y universidades en zonas residenciales.

MSF
31/07/2025
Edificio residencial bombardeado en la madrugada del 31 de julio. Kiev, Ucrania.

Esta madrugada, el personal de MSF, al igual que todos los residentes de Kiev, se despertó con el sonido de explosiones. La ciudad fue objeto de un intenso ataque con drones y misiles. Los informes indican que se han producido ataques contra viviendas, hospitales, escuelas y universidades en zonas residenciales donde viven familias con niños. Según las últimas informaciones, al menos ocho personas perdieron la vida durante la noche, entre ellas un niño de seis años, y más de cien resultaron heridas, algunas de ellas también niños.

En los últimos meses, los ataques contra Kiev se han vuelto más frecuentes. Desde la invasión a gran escala por parte de las fuerzas rusas en 2022, muchas personas han llegado a esta ciudad en busca de seguridad, pero ahora, incluso aquí, corren peligro. Kiev también cuenta con importantes hospitales que prestan atención especializada. A menudo se traslada hasta la capital a pacientes con necesidades médicas graves o complejas desde otras partes del país, por lo que los ataques contra la ciudad ponen en peligro tanto esta atención como a las personas que dependen de ella. En los últimos meses, MSF ha ampliado su capacidad en el país para atender a las víctimas de los ataques y proporcionar asistencia médica y psicológica a la población civil.

  • Los ataques cada vez más frecuentes amenazan las vidas y los cuidados médicos esenciales en Kiev

"En Ucrania, MSF está siendo testigo del impacto devastador y continuo de los intensos ataques aéreos sobre ciudades y zonas residenciales de todo el país", afirma nuestra compañera Ainur Absemetova, coordinadora general de MSF en Ucrania.

"Estos ataques no solo destruyen hogares e infraestructuras esenciales como escuelas, hospitales y sistemas de suministro de agua y electricidad, sino que también socavan la sensación de seguridad y la dignidad de la población, que vive en un estado constante de miedo e incertidumbre.

Este terror continuo intensifica el trauma ya existente, agrava la inseguridad y la ansiedad, y aumenta la necesidad urgente de asistencia médica y psicológica de emergencia".