"Faltan puestos de salud, falta personal y faltan medicamentos"
Declaraciones en audio de Carolina López, coordinadora de emergencia de MSF en Gaza
Haz un donativo
[00:00]
"Después de cien días de conflicto tenemos un montón de desafíos delante de nosotros. A nivel de salud, los hospitales -los pocos hospitales que funcionan- están al doble de la capacidad, sino al triple también en muchos casos. Algunos de ellos están cerca de la línea de frente, se hace muy difícil para el personal poder moverse y llegar a los puestos de trabajo. No hay suficiente equipo médico, no hay suficientes medicamentos y sobre todo no hay espacio, no hay espacio para para los pacientes. Un ejemplo muy claro, es que, en el caso de las mujeres embarazadas, cuando al dar a luz necesitan una cesárea, se les da el alta rápidamente en unas pocas horas porque no hay camas. Esto es un problema muy muy grande. Además me gustaría mucho hablar del personal nacional, el personal nacional está agotado llevan...
[01:05]
....100 días trabajando con unas condiciones de vida terribles en un contexto en el que están corriendo riesgos para llegar muchas veces al trabajo y moverse a su casa. Salen de casa sin saber qué va a pasar con sus familias y cuando digo casa, ni siquiera su casa… Alrededor del 80 u 85% de la población de Gaza hoy en día se ha desplazado una vez, en muchos casos varias veces. Evidentemente, el personal nacional de igual manera y bueno, cuando van a trabajar y vuelven a sus tiendas de campaña donde viven… Bueno, pueden hacer también... con un poco de plástico se hacen sus casas porque no hay suficientes tiendas tampoco y viven unas condiciones terribles… Y me gustaría mucho, que de esto se hablara un poco más, porque es increíble.
Escucha aquí las declaraciones en audio de Carolina López
-
00:00 --:--
[02:10]
A nivel de salud primaria, tenemos el mismo problema. Faltan puestos de salud porque en Rafah ahora mismo, por ejemplo, hay como un millón y medio de personas viviendo. Nos cuesta mucho trabajo a nosotros movernos de un lugar a otro porque justamente está tan lleno de gente por todas partes que apenas te puedes mover con el coche. Faltan puestos de salud, falta personal y faltan medicamentos. Por ejemplo, una gran falta de medicamentos para enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión la epilepsia. Esto es bastante grave y tiene muchas consecuencias.
[03:03]
A nivel personal, es muy muy frustrante: no poder hacer todo lo que lo que deberíamos hacer porque simplemente no es posible. No, no tenemos los medios adecuados para poder trabajar, no podemos trabajar así, o sea, esto es desesperante, hay días que simplemente en el tráfico, o sea, con el coche, pasas hasta hasta tres horas y cuatro de tiempo. Y bueno, aparte de esto, es la inseguridad y es el no poder proteger al personal nacional, que tanto trabaja, pues esto hace que uno se sienta bastante frustrado y necesitamos un alto el fuego no podemos seguir así."