Pueblos completamente arrasados, y casas, campos y ganado devastados. La situación en varias localidades de Kalehe es catastrófica, donde cientos de personas han muerto y muchas siguen desaparecidas. Nuestro equipo de emergencia alerta del riesgo de enfermedades como el cólera y de la necesidad urgente de refugio, alimentos y elementos básicos.
Por Ulrich Crepin Namfeibona, coordinador de emergencias de MSF en Kivu Sur:
“La situación en varias localidades del territorio de Kalehe es catastrófica tras las devastadoras inundaciones y los corrimientos de tierra que azotaron esta zona de la provincia de Kivu Sur entre el 4 y el 5 de mayo. El desastre se produjo de la noche a la mañana y, como el jueves era día de mercado, la población de Bushushu era el doble de lo habitual.
Cientos de personas han muerto, muchas otras siguen desaparecidas y unas 150 que resultaron heridas ya han sido ingresadas en diferentes estructuras sanitarias. Algunos pueblos han quedado completamente arrasados por las inundaciones que ha devastados casas, campos y ganado.
El sábado 6 de mayo, llegamos con un equipo de emergencia a las dos zonas más afectadas: las localidades de Bushushu y Nyamukubi, para apoyar a las autoridades locales y al Ministerio de Sanidad. En Nyamukubi, alrededor de la mitad del pueblo ha quedado destruido. Debido a las inundaciones, la carretera principal entre Nyamukubi y Kalehe es impracticable, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria.
-
© MSF
La necesidad más acuciante para nosotros era organizar la evacuación de las personas gravemente heridas para garantizar que reciban atención médica oportuna y adecuada. A fecha de hoy, nuestro equipo ha conseguido trasladar en barco a 36 pacientes a hospitales de Kalehe y Bukavu. También hemos estado donando bolsas para cadáveres, medicinas y material médico a varias estructuras sanitarias para tratar a los pacientes que presentan heridas leves. Seguiremos vigilando la situación en los próximos días para evaluar las necesidades médicas y humanitarias.
Las malas condiciones de vida y sanitarias tras las inundaciones crean un alto riesgo de enfermedades, como infecciones cutáneas y enfermedades diarreicas, especialmente en esta zona cercana al lago Kivu, donde el cólera es endémico.
Se necesitan urgentemente refugios, alimentos y otros artículos básicos para estas comunidades que lo han perdido todo. También vemos niños y niñas que han perdido a sus padres y necesitan protección”.
-
© MSF