Haití: reanudamos parcialmente actividades médicas en Puerto Príncipe
La decisión de suspender nuestras actividades, aun siendo temporal, fue extremadamente difícil debido a que la capital de Haití está gravemente afectada por la violencia y las necesidades médicas son inmensas. Sin embargo, la seriedad de los ataques contra nuestro personal y nuestras ambulancias nos obligó a tomar esta decisión.

Médicos Sin Fronteras estamos reanudando parcialmente nuestras actividades médicas en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, la capital de Haití, después de una suspensión de 22 días causada por repetidas amenazas y violencia contra nuestro personal y pacientes.
La decisión de suspender nuestras actividades, aun siendo temporal, fue extremadamente difícil porque la ciudad está gravemente afectada por la violencia y las necesidades médicas son inmensas. Miles de personas están buscando atención de salud básica, mientras el sistema de salud está debilitado por la violencia y desplazamiento forzado. Las pocas instalaciones públicas y privadas que quedan están sobrepasadas por el incremento de necesidades, dejando a muchas personas sin ninguna opción viable para atenderse. Sin embargo, la seriedad de los ataques contra nuestro personal y nuestras ambulancias nos obligó a tomar esta decisión.
Estamos reanudando nuestras actividades gracias a un diálogo constructivo con las partes interesadas clave y a la participación de las autoridades para garantizar el respeto hacia nuestros equipos y nuestra misión médica. No obstante, el riesgo para nuestros equipos se mantiene alto, particularmente en las ambulancias. Como resultado, nuestro transporte de pacientes continúa suspendido por ahora, y el Hospital Turgeau se mantiene cerrado, porque solo puede operar cuando podemos transferir pacientes de manera segura a otras instalaciones cuando sea necesario.
Ahora, reabrimos los hospitales de Tabarre, Carrefour y Cité Soleil, así como la clínica Pran Men'm.
De nuevo hacemos un llamamiento a todas las partes para que respeten a nuestro personal, pacientes e instalaciones médicas, lo cual es esencial para que nuestras actividades puedan continuar.
"Estas últimas tres semanas han sido especialmente dolorosas", dijo Jean-Marc Biquet, nuestro coordinador general en Haití. "Tuvimos que suspender la admisión de nuevos pacientes, plenamente conscientes de que muchos no pudieron acceder a la atención que necesitaban desesperadamente. Seguimos trabajando para garantizar que las condiciones sean lo suficientemente seguras para reanudar completamente nuestras actividades. A pesar de los compromisos asumidos por las autoridades, los riesgos siguen siendo altos, y nuestra capacidad para continuar trabajando en Haití es incierta a medida que avanzamos. Hacemos un llamamiento a todas las partes para que respeten nuestra misión médica y humanitaria, de manera que podamos responder a las necesidades médicas en toda la medida de nuestra capacidad".
-
Nuestro hospital de traumatología en Puerto Príncipe, Haití, está al límite
-
Nos retiramos de dos centros médicos de Puerto Príncipe a causa de la violencia
-
Haití: atacan a tiros a cuatro de nuestros vehículos durante una evacuación hospitalaria en medio de la creciente violencia en Puerto Príncipe
-
Haití: la violencia se intensifica, las necesidades sanitarias estallan