Condenamos enérgicamente el ataque intencional contra cuatro de nuestros vehículos mientras buscaban ponerse a salvo en medio de la escalada de violencia en Puerto Príncipe, en Haití.
La creciente violencia cerca del Centro de Emergencias de Turgeau nos obligó a suspender nuevamente sus actividades en el hospital el 15 de marzo y a evacuar a su personal como medida de precaución. Durante uno de los movimientos de evacuación, nuestro convoy identificado fue atacado repetidamente y de manera intencional, a pesar de la coordinación previa con las autoridades. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales, pero nuestro personal sufrió heridas leves.
"Este ataque es un recordatorio contundente de que nadie está a salvo en medio de la violencia continua entre grupos armados y las fuerzas del orden. A pesar de nuestras precauciones, hemos sido blanco de ataques, y esto es inaceptable. Hacemos un llamamiento urgente a todas las partes para que respeten al personal médico, las instalaciones y los pacientes en todo momento", declara Benoit Vasseur, nuestro coordinador general en Haití.
-
© MSF
Desde finales de febrero, la situación en Turgeau, donde gestionamos un centro de referencia y emergencias, se ha deteriorado drásticamente. Solo el 12 de marzo, nuestro centro atendió a 27 supervivientes de violencia, incluidas mujeres, niñas y niños de la zona. Durante la noche del 14 al 15 de marzo, la violencia se intensificó aún más. Los grupos armados avanzaron hasta pocos metros del hospital, amenazando con convertirlo en una línea de combate.
"Hemos tenido que tomar la dolorosa decisión de suspender las actividades en el Centro de Emergencias de Turgeau para proteger a nuestro personal y a nuestros pacientes. Actualmente, es imposible continuar con las operaciones en el hospital, pero estamos comprometidos a reabrir la instalación tan pronto como la situación nos lo permita de manera segura", explica Benoit Vasseur.
Antes de la suspensión de actividades, logramos referir con éxito a todos los pacientes del Centro de Emergencias a otras instalaciones médicas. Entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, nuestros equipos en Turgeau trataron a 314 pacientes. Solo en febrero de 2025, realizamos más de 2.500 consultas médicas y más de 400 sesiones de fisioterapia en el centro.
-
© MSF
Esta es la segunda vez en menos de cuatro meses que nos vemos obligados a suspender nuestras operaciones en esta instalación de salud. El 22 de noviembre de 2024, detuvimos todas nuestras actividades en Puerto Príncipe tras múltiples ataques y amenazas reiteradas contra nuestro personal médico. Después de meses de diálogo con las autoridades y de recibir garantías por parte de todas las partes sobre la protección de nuestra misión médica, reanudamos parcialmente nuestras operaciones en enero, reabriendo el hospital de Turgeau el 20 de enero de 2025.
Sin embargo, el resurgimiento de la violencia y el ataque deliberado contra nuestros vehículos durante esta evacuación dejan en evidencia que esas garantías y compromisos con las autoridades no se han traducido en una seguridad real para nuestro personal y nuestros pacientes.
Nuestro equipo ha estado brindando atención médica de emergencia en Turgeau desde 2021. Mantenemos múltiples programas médicos en otras zonas de Puerto Príncipe y Haití, en especial en el cuidado materno y neonatal, el tratamiento de quemaduras graves, la atención a supervivientes de traumatismos y la asistencia a supervivientes de violencia sexual. Para poder continuar con estos servicios médicos esenciales, necesitamos garantías claras sobre la seguridad de nuestros desplazamientos.
MSF en Haití
MSF llevamos más de 30 años trabajando en Haití, ofreciendo atención médica general, tratamiento de traumas, cuidado de quemaduras, atención materna y asistencia a supervivientes de violencia sexual.
-
Nuestro hospital de traumatología en Puerto Príncipe, Haití, está al límite
-
Nos retiramos de dos centros médicos de Puerto Príncipe a causa de la violencia
-
Haití: atacan a tiros a cuatro de nuestros vehículos durante una evacuación hospitalaria en medio de la creciente violencia en Puerto Príncipe
-
Haití: la violencia se intensifica, las necesidades sanitarias estallan