Nos preparamos para responder al paso devastador del huracán Melissa en el Caribe
Tras el impacto del huracán Melissa en Jamaica, Cuba y Haití, lamentamos la pérdida de vidas y nos preparamos para enviar equipos médicos y de emergencia a las zonas más afectadas. Trabajamos para garantizar atención médica, acceso a agua potable y apoyo psicológico, mientras evaluamos las necesidades más urgentes en toda la región.
El martes 28 de octubre de 2025, el devastador huracán Melissa azotó Jamaica, provocando inundaciones y una destrucción generalizada. El huracán arrasó Cuba el miércoles 29 de octubre y actualmente afecta a Haití y otros países de la región.
"Lamentamos profundamente la trágica pérdida de vidas y la destrucción causada por el huracán Melissa, y manifestamos nuestra solidaridad con todas las personas afectadas”, declaró Brice de la Vigne, responsable de nuestra de unidad de emergencias.
El aeropuerto de Jamaica está cerrado actualmente, pero nos estamos preparando para enviar equipos de emergencia especializados en atención médica, logística, agua y saneamiento. También estamos preparando suministros para enviarlos una vez que el aeropuerto vuelva a abrir, de modo que podamos brindar a la población atención médica general y artículos esenciales como botiquines, artículos no alimentarios y materiales críticos para el suministro de agua potable, según las necesidades identificadas.
El huracán también ha provocado inundaciones y daños en Haití, donde gestionamos actividades médicas. Si bien nuestros equipos no han detectado necesidades significativas a causa del huracán, en Puerto Príncipe nuestra principal preocupación es la posibilidad de lluvias torrenciales. Nuestros equipos están preparando medidas de contingencia para asegurar el suministro de equipos y medicamentos para nuestros proyectos en curso, en caso de que haya inundaciones. Seguimos preparados para responder en otras partes del país si fuera necesario.
Nuestros equipos están en contacto con la población de los países afectados para comprender sus necesidades más urgentes. Si bien no estamos presentes en algunos de los países afectados, nuestra experiencia de más de 50 años respondiendo a emergencias nos indica que la población tendrá necesidades inmediatas de alimentos y refugio, así como atención médica.
Los desastres pueden afectar la continuidad de la atención médica y el acceso de las personas a medicamentos esenciales para enfermedades no transmisibles y otras afecciones. Este desastre, en particular, pondrá de manifiesto la necesidad de atención a la salud mental. Asimismo, es fundamental que las personas tengan acceso a agua potable para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por el agua.
Médicos Sin Fronteras seguimos evaluando el impacto de este desastre en las comunidades de otros países de la región.
Últimas noticias sobre ciclones y huracanes
- 
Nos preparamos para responder al paso devastador del huracán Melissa en el Caribe
- 
Mozambique: concluimos nuestra respuesta de emergencia de tres meses al ciclón Chido
- 
Voces de Mozambique tras el paso del ciclón Chido
- 
“Cualquier ráfaga de viento me asusta”: heridas invisibles tras el paso del ciclón Chido
 
 
 
