El impacto humano de la guerra en Ucrania es alarmante y continuo: en los seis primeros meses de 2024, han aumentado un 30% las derivaciones de nuestras 17 ambulancias desde hospitales cercanos a la línea de frente. Hemos transportado a más de 8.000 pacientes, más de la mitad con quemaduras, lesiones por explosiones u otras heridas de guerra.
Nuestras ambulancias en Ucrania han transportado a más de 8.000 pacientes desde hospitales cercanos a la línea del frente entre enero y julio de 2024. Más de la mitad de ellos presentaban quemaduras, lesiones por explosiones u otras heridas de guerra. Este volumen de pacientes representa un aumento del 30% respecto a los seis meses anteriores y muestra el alarmante y continuo impacto humano de la guerra.
17 de nuestras ambulancias transportan a pacientes a petición de los centros de salud de zonas cercanas a la línea de frente en el este, sur y noreste del país hasta hospitales menos saturados o mejor equipados para tratar sus heridas. Más del 15% de los pacientes transportados en lo que va de año estaban tan enfermos que necesitaron ser derivados en ambulancias especialmente equipadas para unidades de cuidados intensivos (UCI). De los que necesitaron ser trasladados a la UCI, 38 eran niños y niñas, el más pequeño de ellos de solo 3 años.
"Necesitamos emplear ambulancias UCI para trasladar a pacientes con heridas graves y problemas respiratorios, como traumatismos craneoencefálicos, quemaduras, fracturas múltiples y daños en órganos internos. Son casos que requieren equipos como ventiladores y oxígeno", explica Maksym Zharikov, nuestro coordinador médico adjunto. "Seis de cada diez pacientes que transportamos tienen heridas relacionadas con la guerra, como traumatismos craneoencefálicos, heridas en el tronco y en las extremidades, lesiones de tejidos blandos y hemorragias masivas".
El 6 de agosto, uno de nuestros equipos en el este del país trasladó a un hombre de 45 años que había sufrido quemaduras en el 90% de su cuerpo, incluidos los órganos internos, a causa de los bombardeos. Pacientes como éste requieren una atención médica especializada que a menudo solo está disponible en hospitales alejados de las zonas de conflicto. Desde abril de 2022, gestionamos un sistema de derivación de pacientes en ambulancia y en la actualidad contamos con 17 ambulancias, incluidas cinco ambulancias UCI y tres vehículos con capacidad para transportar hasta siete pacientes a la vez con diferentes grados de gravedad. Durante los bombardeos intensos, hacer un solo viaje en lugar de varios reduce el riesgo para los pacientes y el personal.
La necesidad de transporte médico en ambulancia se hace especialmente acuciante durante los ataques con misiles pesados, cuando los hospitales se ven desbordados por las bajas masivas. Los bombardeos pueden producirse en cualquier momento, y nuestros equipos operan en un estado de emergencia constante.
-
Ihor, de 52 años, tiene varias costillas rotas, lo que le dificulta la respiración, y quemaduras en las piernas y las manos. Recuerda que le explotó una mina. Le resulta difícil recordar los acontecimientos de aquel día. © Olexandr Glyadyelov
Dmytro Bilous, compañero y paramédico de MSF, cuenta que cuando pregunta a los civiles por qué siguen viviendo cerca de la línea del frente a pesar del peligro, la respuesta más común es que simplemente no tuvieron tiempo de evacuar.
"Estamos gravemente alarmados por los efectos devastadores de los repetidos ataques, incluso en zonas civiles. Vemos las consecuencias todos los días. Un ataque en Kostiantynivka, en la región de Donetsk, el 9 de agosto, dejó 14 muertos y más de 40 heridos. Nuestro personal de medicina ayudó a responder, y dos pacientes gravemente heridos fueron trasladados a Dnipro", recuerda Christopher Stokes, nuestro coordinador de emergencias en Ucrania. "Con una afluencia constante de pacientes con traumatismos que necesitan ser derivados, nuestros equipos de ambulancias se aseguran de que los pacientes sean trasladados a hospitales donde puedan recibir la atención especializada que requieren. Pero a medida que más y más instalaciones de salud son destruidas, dañadas o cerradas mientras ataques de estas características continúan, la presión sobre los hospitales restantes no para de crecer, dejando a más y más personas sin ningún acceso a la atención médica esencial", añade Stokes.
Galería de fotos: ambulancias MSF en Ucrania
Ambulancias de MSF en Ucrania
Nuestras ambulancias tienen su base en Dnipropetrovsk, Zaporiyia, Donetsk, Járkov, Jersón y otras regiones, y cubren todo el territorio ucraniano según las peticiones del Ministerio de Sanidad.
En 2024, el transporte de pacientes aumentó un 30% en comparación con finales de 2023, con más de 8.000 pacientes transportados en los últimos seis meses. Las ambulancias recorren hasta 120.000 km al mes, con un 40% de casos no traumáticos y un 60% de pacientes con heridas relacionadas con la guerra.
Entre los trasladados por nuestras ambulancias entre enero y julio de 2024, 136 eran niños, 38 de los cuales precisaron cuidados en la UCI. El paciente más joven tenía tres días y el mayor 98.
-
Los bombardeos implacables e indiscriminados en Ucrania deben cesar
-
Ucrania: las necesidades médico-humanitarias se agravan cada día
-
Lanzamos una campaña para concienciar sobre los ataques a la población civil y a la misión médica
-
El centro de tránsito de Pavlohrad es un pequeño espacio de calor y escucha en medio de la guerra de Ucrania