La huida forzosa, una herida abierta

María Lucía y José son solo dos voces de los cientos de personas a quienes el conflicto en Tambura, en Sudán del Sur, les forzó a huir de su hogar en cuestión de un instante. El instinto de supervivencia, el miedo a morir en cualquier momento, refugiarse entre árboles… Son vivencias extremas que piden a gritos ser expresadas y compartidas.

MSF
07/09/2022

María Lucía Zemoni: “Sabemos dónde están sus restos, pero si intentamos recuperarlos, también moriremos”.

Maria huyó hacia St. Mary con su marido, su hija y doce nietos cuando estalló el conflicto en Tambura

 

“Nací aquí en St Mary's en 1955. Fui una de 13 hijos; y ahora soy la última superviviente.

Vivo aquí en el campamento con mi esposo, mi hija y 12 nietos. Antes del conflicto éramos agricultores. Ahora no podemos volver a la granja, no podemos cultivar o cosechar nuestros cultivos. Cuando estalló la lucha, corrimos. Ahora todo el mundo está demasiado asustado para volver. Es lo mismo para la mayoría de nosotros en la comunidad: somos agricultores, pero tenemos miedo de que nos pase algo si salimos del campamento.

Para mí, la crisis comenzó un día en la finca, estaba allí con cuatro de mis nietos y de repente hubo disparos por todas partes. No sé cómo empezó la pelea, pero todos corrimos. Corrimos hacia el monte y solo estuvimos a salvo cuando llegamos al campamento aquí en St Mary's, que está a unos 20 kms de nuestra granja. Mi esposo y mi hija no estaban con nosotros en la finca cuando escuchamos los disparos, y no nos vimos hasta mucho después, aquí en el campamento. No estaban seguros de si todavía estábamos vivos.

 

María Lucía posa con su hija y una nieta en el lugar en el que nació en 1955.

Tardamos siete días a pie en llegar aquí, al campamento. Durante la semana que estuvimos en el monte, sobrevivimos con ñame, frutas silvestres y otras cosas que pudimos recolectar, y recogimos agua de los ríos y arroyos. No había refugio para nosotros, usábamos los árboles como refugio. Corrí aquí, porque aquí es donde nací; si muero, quiero que sea aquí. Quiero que me entierren aquí en el cementerio donde están mis parientes.

Durante los combates, aquí trajeron a muy pocas personas heridas; solo vi dos. La mayoría de los que resultaron heridos no llegaron al hospital; trajeron muchos cuerpos aquí. En los últimos meses, fue muy difícil para las personas tener una atención médica. Así que es bueno que MSF esté aquí ahora, más personas pueden acudir a ellos. Pero antes era terrible, la gente no buscaba ayuda porque incluso era demasiado peligroso recoger agua, los que se atrevían a ir a traerla para nosotros estaban siendo asesinados. Mi hermano era una de esas personas.

Estuvimos aquí todos juntos en el campamento, pero no teníamos suficiente comida. Entonces, mi hermano y sus dos hijos salieron a buscar comida para nosotros, pero nunca regresaron. Sabemos dónde están sus restos, pero si intentamos recuperarlos, también moriremos. Mi hermano era pescador y agricultor. Él era mayor que yo. Lo seguí durante toda mi vida, lo admiraba. Sus hijos tenían 14 y 18 años.

 

María Lucía, desplazada por el conflicto en Tambura, Sudán del Sur.



Aquí en el campamento no tenemos suficiente comida. Es bueno que los mangos estén maduros ahora, pero normalmente solo tenemos suficiente comida para una comida al día. Es particularmente difícil para los niños dejar de amamantar; las madres no saben qué darles de comer. Me quedé despierto por la noche preguntándome qué podría darles de comer a los niños por la mañana. Todavía no he ido a casa y dejé todo lo que tengo allí; cuando corríamos, corríamos sin nada, ni siquiera una cacerola o una muda de ropa. No había sábanas, ni mosquiteros, y sabía que si uno de los niños se enfermaba, no habría nada que pudiera hacer. Estaba indefenso. Quería suicidarme.

Escuché sobre los consejeros de salud mental de MSF que estaban ayudando a las personas a sobrellevar sus emociones y la situación. Entonces, los busqué. Me ayudaron con algunos de los sentimientos que estaba teniendo, y eventualmente logré entenderlos y comenzó a mejorar. Ahora tengo más energía. Hago lo que puedo para mantener a los niños.

La gente aquí todavía necesita alimentos, agua, atención médica y escuelas. ¿Cómo será el futuro de estos niños si no hay escuelas?

 

José Kondo Kosa: “Cada vez que íbamos por agua, teníamos que evitar usar el mismo camino dos veces, de lo contrario nos habrían rastreado y matado”.


Tras perder a su hermano en el conflicto de Tambura, Jose, su mujer y su hija huyeron al monte.

 

“Antes del conflicto yo era agricultor. Trabajaba los cultivos principalmente para vender, pero también había suficiente para que comiéramos.

Yo estaba en casa cuando sucedió, con mi hermano mayor, Michel, y el resto de la familia. Era de mañana cuando llegaron dos hombres en una motocicleta entraron a nuestra casa y comenzaron a disparar. Michel recibió un disparo y murió inmediatamente. Corrí con mi esposa y mi hija al monte, y el resto de la familia se dispersó. Personas que conocíamos fueron a la casa y se llevaron el cuerpo de Michel para enterrarlo; solo tenía 45 años cuando lo mataron. Solía ​​ser vendedor, vendiendo zapatos y ropa de segunda mano.

Tratamos de regresar para unirnos a otros que huyeron, pero era demasiado peligroso cruzar la ciudad. Mi padre, mi madre, otros hermanos y hermanas habían huido a diferentes lugares como Wau y Nagero, pero yo me quedé en el monte con mi mujer y mis hijos durante más de dos meses.

 

Jose, desplazado por el conflicto en Tambura, Sudán del Sur.

La vida en el monte era dura. Cada vez que íbamos por agua, teníamos que evitar usar el mismo camino dos veces, de lo contrario nos habrían rastreado y matado. Recogíamos agua potable de un estanque, pero cuando llegábamos nos manteníamos a unos metros de distancia, permaneciendo muy quietos y en silencio para asegurarnos de que no había nadie alrededor ni nadie mirando… solo así podíamos ir a buscar el agua con seguridad. El lugar en el que nos escondíamos no estaba lejos de donde solía cultivar, donde tomábamos cosas como hojas de mandioca para comer.

No hubo tiempo de sacar nada de la casa cuando corrimos, y cuando volví más tarde para ver qué podía salvar, todo había sido robado. Solo pude conseguir una sábana de plástico y una cobija, para hacer un refugio. Colgamos la lámina de plástico debajo de un árbol muy grande con sombra, para que incluso desde lejos no se viera. Pero la sábana era demasiado pequeña para todos nosotros, así que mi esposa y mi hija se quedaron debajo de la sábana de plástico, y cuando llovía, usaba el árbol como refugio. Estuvimos así durante dos meses.

Ahora vivo aquí en el campamento de personas desplazadas solo con mi esposa y mi hija, cerca de la tumba de mi hermano. Cuando llegamos aquí al campamento, le di gracias a Dios por salvarnos. Nos sentimos más seguros cuando nos unimos a los demás de nuestra comunidad. Tratamos de ganarnos la vida aquí en el campamento para comprar comida; a veces puedo trabajar como jornalero ocasional y mi esposa prepara cosas para vender en el mercado local.

 

Jose, en el campo de desplazados de Tambura.

Hemos estado aquí en el campamento durante cinco meses. Me sentí diferente cuando llegué; lo que vivimos fue duro. Quiero que la gente sepa que este conflicto no sirvió para nada: obligó a la gente a huir, nos dividió de todas las formas posibles.

No volveré a casa hasta que las cosas estén más tranquilas y estables. Yo tampoco puedo volver a mi granja todavía, simplemente no es seguro.