MSF cierra la campaña “Amigos de Malik” con un amplio apoyo social

La campaña de Médicos Sin Fronteras “Amigos de Malik” concluye esta semana tras recaudar más de 335.000 euros, gracias a los 280.000 sms de apoyo recibidos desde su lanzamiento en noviembre de 2012; los fondos se destinarán íntegramente a los proyectos con pacientes de VIH/sida de la organización en Tsholotsho, Zimbabue. La campaña termina con una “noticia” positiva: Malik, símbolo de una generación de hijos de mujeres VIH-positivas, ha nacido libre del virus gracias al tratamiento antirretroviral recibido por su madre durante el embarazo.

MSF
08/04/2013

“Amigos de Malik” ha contado con el apoyo de numerosas personalidades del mundo de la música, la comunicación, la gastronomía y el deporte, entre otros, Alejandro Sanz, Andreu Buenafuente, Jorge Lorenzo, Serge Ibaka, Teresa Perales, Ana Pastor, Christian Gálvez, Karlos Arguiñano, Eva Arguiñano, Ana García-Siñeriz, Jordi Évole, Dani Rovira, Luján Argüelles, Paco Tous, Cristina Pedroche, Pinker Tones, Vetusta Morla, Estrella Morente, Maxim Huertas, Iker Casillas, jugadores del Fútbol Club Barcelona como Messi, Puyol, Villa, Xavi, Piqué, Pinto, Pedro, Mascherano y Thiago, y Andoni Zubizarreta, director deportivo de este club. Asimismo, la campaña ha contado con el respaldo de más de 70 empresas, que han ayudado a difundir la campaña entre sus trabajadores y redes.

Malik es un símbolo, aunque MSF ha querido contar su vida como si fuera real, como si fuera uno de los niños nacidos en la maternidad del proyecto para pacientes de VIH/sida en Tsholotsho. Malik “nació” el pasado 19 de febrero y se le ha realizado la prueba de VIH seis semanas después, como indican los protocolos médicos: gracias a que su madre recibió tratamiento para la Prevención de la Transmisión del VIH de Madre a Hijo (PTMH), la prueba ha dado VIH-negativo y Malik ha nacido sano.

Malik es el símbolo de que la lucha contra el sida puede triunfar y representa a los hijos de decenas de miles de madres que han tenido la oportunidad de acceder a los programas de PTMH en todo el mundo. Miles de niños nacen cada año libres del VIH porque sus madres han recibido tratamiento: la PTMH reduce casi a cero la transmisión del virus durante el embarazo, el parto o la lactancia. Entre 2009 y 2011, se han evitado 410.000 nuevas infecciones en niños en todo el mundo gracias a la profilaxis antirretroviral administrada a mujeres VIH-positivas embarazadas.

Durante estos meses, la campaña ha estado muy cerca de los pacientes reales de MSF. La organización pidió a sus socios en España que enviaran cartas de apoyo a las madres VIH-positivas en tratamiento en Zimbabue: se recibieron más de 4.000 mensajes, que en marzo fueron llevados a Tsholotsho y leídos a las pacientes del programa de PTMH de MSF. La vinculación ha sido tal que incluso una de las madres que dio a luz en marzo puso de nombre Malik a su bebé recién nacida.

Con más de un millón de adultos y 200.000 niños menores de 15 años con VIH, Zimbabue es uno de los países más afectados por la epidemia en el mundo: afecta a casi un 15% de la población, y cada año nacen otros 15.000 niños con el virus porque sus madres no han recibido tratamiento. En el proyecto con pacientes de VIH/sida del distrito de Tsholotsho, MSF proporciona tratamiento antirretroviral a más de 34.000 personas (entre adultos, adolescentes y niños), y tratamiento para la Prevención de la Transmisión de Madre a Hijo a unas 625 mujeres embarazadas.

Aunque la campaña termina formalmente con la prueba de VIH realizada a Malik, quienes deseen colaborar podrán seguir haciéndolo durante los próximos meses, enviando un sms con la palabra “Amigo” al 28033.

Palabras Clave