MSF colaboramos con las autoridades sanitarias de Valencia en la respuesta a la DANA

Nuestros equipos han estado visitando varios centros de salud de las zonas afectadas para apoyar en la priorización de emergencias. También han prestado apoyo a la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana para la identificación y asignación de voluntarios sanitarios a los centros de salud y han organizado, junto a Fundación de la Organización Médica Colegial de España, un taller sobre salud mental en catástrofes dirigido a profesionales sanitarios. Mila Font, delegada de MSF en Valencia, explica en qué ha consistido la respuesta de la organización durante las últimas dos semanas.

Trabajadores de MSF visitan uno de los centros de salud trasladados temporalmente a otras dependencias municipales en una de las zonas afectadas por la DANA.

"Médicos Sin Fronteras (MSF) no solemos tener que responder a emergencias en España, dado que el país tiene la capacidad y recursos necesarios para hacerlo, considerando la magnitud de esta catástrofe y dada nuestra experiencia como organización médico-humanitaria, nos pusimos rápidamente en contacto con la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, que es el organismo que coordina la respuesta sanitaria, para ofrecerles nuestro apoyo. Les expresamos nuestra disponibilidad para colaborar con ellos en acciones relacionadas con el seguimiento de personas en situación de vulnerabilidad (personas mayores, enfermos crónicos, etc.) e incluso nos ofrecimos a cubrir una zona (regional) de salud nosotros mismos. Sin embargo, tras reunirnos con ellos, convenimos en que había otra tarea en la que podríamos ser de mayor utilidad.

La Consejería disponía de un listado de más de 10.000 sanitarios que se habían ofrecido a colaborar como voluntarios y lo más urgente en aquel momento era ayudarles a desarrollar un sistema para contactarles. Había que ver su disponibilidad real y asignarles a los centros de salud de las zonas afectadas en función de las necesidades de cada uno de estos centros.

Y eso es lo que hicimos: una veintena de nuestros trabajadores comenzaron a prestar apoyo en esta tarea durante las dos semanas siguientes a la catástrofe, jugando un papel clave a la hora de encauzar, de manera coordinada, la solidaridad que desde el primer día de esta tragedia han mostrado miles de profesionales médicos.

Al mismo tiempo, nos ofrecimos para compartir nuestra experiencia en la gestión de centros de salud y puntos de atención médica en situaciones de emergencia; explicando a sus trabajadores y coordinadores cómo trabajamos nosotros cuando no hay sistemas informáticos, registros, ni acceso al historial médico de los pacientes. A lo largo de estas dos semanas hemos visitado varias veces una decena de ellos. Y también les hemos ayudado a organizar las visitas domiciliarias a enfermos crónicos y pacientes vulnerables.

Y en el área de salud mental ante situaciones de catástrofe, un campo en el que en MSF tenemos también mucha experiencia, el pasado martes participamos en un taller para profesionales médicos organizado por la Fundación de la Organización Médica Colegial.

Desde Médicos Sin Fronteras queremos expresar una vez más nuestro apoyo y solidaridad con las víctimas de la tragedia. Nuestros pensamientos están con quienes habéis sufrido la pérdida de amigos, familiares y vecinos, así como de vuestras casas y medios de vida. Os mandamos un abrazo enorme y mucha fuerza".

Milagros Font, delegada de MSF en Valencia.