Sin Patentes en Pandemia: Barcelona también apoya la supresión de patentes de la COVID-19
Apoyamos la Declaración de Barcelona para la liberación de patentes de vacunas de la COVID-19. Porque la pandemia no puede fomentar aún más las desigualdades globales: la producción y distribución de las vacunas deben multiplicarse para que lleguen a todas las personas, estén donde estén.

Médicos Sin Fronteras apoyamos la Declaración de Barcelona que se ha presentado hoy en la capital catalana para la liberación temporal de las patentes que pesan sobre las vacunas de la COVID-19 mientras dure la actual situación de emergencia humanitaria.
La pandemia de la COVID-19 ha causado casi tres millones de muertes en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la enfermedad también está aumentando la pobreza y las desigualdades a nivel mundial.
Desafortunadamente, la producción y distribución mundial de vacunas de la COVID-19 es limitada y desigual. Existen muchos obstáculos, incluidas las limitaciones que pueden conllevar las patentes y la falta de transferencia de conocimientos, a fin de multiplicar su producción mundial.
Actualmente, las compañías farmacéuticas tienen un gran control de la producción, suministro y distribución de vacunas en todo el mundo y hay una falta de transparencia en los contratos y acuerdos alcanzados con diferentes países.
La Declaración recoge la necesidad de que, ante una crisis mundial sin precedentes, se lleven a cabo medidas que antepongan los criterios de salud pública por encima de las barreras y los intereses comerciales.
En ella se pide explícitamente a los gobernantes, especialmente a las autoridades estatales y europeas, la activación de los mecanismos excepcionales contemplados en la legislación internacional para que las industrias farmacéuticas que han aprobado vacunas liberen patentes temporalmente, permitan la transferencia de conocimientos y la producción para acelerar al máximo la capacidad de producción global de las mismas, y más después de las inversiones públicas masivas concedidas.
Asimismo, exige que estas negociaciones se lleven a cabo con transparencia, para que los acuerdos establecidos y sus condiciones sean públicos.
Y para prevenir la aparición y difusión de nuevas variantes, recoge que las vacunas lleguen a todos los rincones del planeta, garantizando la cobertura global, siguiendo criterios de salud pública, priorizando a los trabajadores de la salud y los grupos más vulnerables.
Además, otros profesionales del ámbito científico y sanitario, organismos públicos, organizaciones sanitarias y ONG han ratificado su apoyo.
La declaración ha sido firmada por Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Amnistía Internacional y Medicus Mundi, además del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la Agencia de Salud Pública de Barcelona. La jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebron, Magda Campins, también se unió al nivel individual; así como Rafael Vilasanjuan, director de Análisis y Desarrollo Global de ISGlobal, y el epidemiólogo del Hospital Clínic y profesor de la Universidad de Barcelona, Antoni Trilla.