Somos testigos de sendos bombardeos contra centros hospitalarios en las regiones de Donetsk y de Jersón en una semana.
El pasado lunes 20 de noviembre, dos misiles alcanzaron un hospital de Selydove, en la región ucraniana de Donetsk, donde se encontraban cinco miembros del personal de Médicos Sin Fronteras. Ayer jueves, las autoridades ucranianas informaron de que el número de muertos en el hospital ascendía a tres, después de que los equipos de rescate descubrieran un último cadáver bajo los escombros. Ninguno de nuestros trabajadores humanitarios resultó herido, no así varios trabajadores del centro y dos funcionarios del Ministerio de Sanidad. MSF condenamos este ataque contra un hospital, el segundo en una semana, y pedimos una vez más la protección de las instalaciones médicas.
"Hacia las 23:30 empezamos a oír explosiones. Al principio parecían lejanas, pero poco a poco se fueron acercando. De repente, un misil impactó en la habitación en la que estaba junto a otros compañeros de MSF. Afortunadamente, el impacto se produjo en una esquina de la habitación, lo que probablemente nos salvó", explica Artem Tretiakov, conductor de ambulancia de MSF.
-
El 20 de noviembre de 2023, dos misiles impactaron en un hospital de Selydove, en Ucrania. MSF había estado trabajando en urgencias y en la unidad de cuidados intensivos del hospital. © Stanislav Dudinskyi/MSF
Tras el ataque, el equipo de MSF prestó de inmediato primeros auxilios de urgencia a los heridos dentro del hospital. También se envió una ambulancia de cuidados intensivos y un equipo de urgencias al hospital de Selydove para prestar más apoyo.
"Todas las luces del hospital se apagaron. Salimos al pasillo y preguntamos si alguien necesitaba ayuda. Usando linternas y teléfonos móviles, prestamos primeros auxilios, haciendo vendajes improvisados", explicó Yevheniia Mitiaieva, doctora de MSF. "Un paciente de 80 años estaba en estado crítico. Tenía múltiples heridas provocadas por los cristales de las ventanas que se rompieron a causa de las explosiones. Tras el tratamiento inicial, lo trasladamos en una de nuestras ambulancias a otro hospital para que recibiera más atención médica", añade.
El hospital de Selydove sufrió graves daños como consecuencia del ataque. También resultaron dañadas dos ambulancias de MSF, que forman parte de un sistema de ambulancias que ha transportado a más de 10.600 pacientes —el 62% de los cuales eran consecuencia de traumatismos violentos— desde mayo de 2022. "La onda expansiva destrozó las ventanillas de las ambulancias", explicó Tretiakov. "A pesar de ello, los vehículos siguen operativos y, una vez sustituidos los cristales, reanudaremos nuestro trabajo".
-
El 13 de noviembre de 2023, un hospital al que MSF presta apoyo en la región ucraniana de Kherson fue atacado con artillería. Se rompieron 150 ventanas del hospital y el servicio de urgencias en el que trabajaba MSF sufrió graves daños. © MSF
Este es el segundo ataque en una semana contra un hospital de Ucrania en el que está presente MSF. El lunes 13 de noviembre, un hospital de la región de Jersón fue atacado con artillería. El impacto destruyó 150 ventanas y dañó gravemente el servicio de urgencias donde trabajaban nuestros compañeros. Un miembro del personal del Ministerio de Salud murió a causa de las heridas y otras tres personas resultaron heridas.
"Condenamos enérgicamente estos abominables ataques a hospitales, que han causado trágicas muertes y heridas a pacientes y personal médico", afirma Vincenzo Porpiglia, coordinador general de MSF en Ucrania. "Estos ataques siguen poniendo en peligro la vida del personal sanitario y nuestra capacidad para proporcionar tratamiento médico crítico a pacientes que lo necesitan de forma urgente. Se supone que las instalaciones médicas son lugares donde se salvan vidas, no donde se quitan".
MSF trabajamos en urgencias y en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Selydove desde julio de 2023 y en urgencias del hospital de Jersón desde octubre de este año. Debido a la inseguridad y a los graves daños sufridos por los edificios, MSF nos vemos obligadas a suspender temporalmente nuestra presencia en estos hospitales. Sin embargo, nuestra organización se compromete a seguir apoyando con derivaciones en ambulancia y los equipos de MSF siguen trabajando en urgencias y proporcionando atención quirúrgica en otros hospitales de las regiones de Donetsk y Jersón, además de realizar clínicas móviles en zonas cercanas a la línea de frente donde el acceso a los servicios sanitarios es limitado.
-
Los bombardeos implacables e indiscriminados en Ucrania deben cesar
-
Ucrania: las necesidades médico-humanitarias se agravan cada día
-
Lanzamos una campaña para concienciar sobre los ataques a la población civil y a la misión médica
-
El centro de tránsito de Pavlohrad es un pequeño espacio de calor y escucha en medio de la guerra de Ucrania