Estás viendo esta página en español, ¿quieres cambiar de idioma?

Ginecólogos/as

Puedes aplicar a través de estas oficinas:

Antes de aplicar, elige tu país de residencia por favor:

Este perfil es cada vez más demandado en los proyectos de MSF. Su labor profesional es ejercida, en ocasiones, con recursos limitados, en contextos aislados y sin contar con los apoyos habituales.

Los ginecólogos/as trabajan en estrecha colaboración con todo el equipo, formado por personal internacional y personal contratado a nivel local (habitualmente, el de enfermería, laboratorio, etc.).

Entre las responsabilidades de este perfil están atender los actos quirúrgicos obstétricos planificados y de emergencia y las complicaciones del parto, hacer el seguimiento posoperatorio juntamente con los anestesistas, etc.

Las habilidades clínicas y la capacidad resolutiva serán claves para enfrentarse a la carencia de infraestructuras. Una parte muy importante del trabajo en el proyecto es la supervisión y formación del personal contratado a nivel local.

Antes de realizar tu solicitud, ten en cuenta que no elegirás tu destino y que trabajamos en zonas de alto riesgo donde puedes encontrar:

  • Zonas militarizadas con controles exhaustivos

  • Zonas de conflicto con continuas amenazas para la seguridad

  • Equipos y recursos de trabajo limitados

  • Zonas de trabajo remotas y aisladas

  • Entornos con riesgo de desastres naturales

  • Entornos con riesgo de epidemias


     

Información de aceptación de riesgos

Debido a que el propósito de MSF es brindar asistencia médica a personas en peligro, el trabajo puede realizarse en zonas de conflicto activo o en zonas posteriores a un conflicto, en las que existen riesgos inherentes, peligros potenciales y amenazas constantes para la seguridad y la protección. MSF reconoce que es imposible excluir todos los riesgos, pero hace todo lo posible como organización para mitigar y gestionar estos riesgos a través de protocolos de seguridad estrictos y exhaustivos.

Se informará ampliamente a los trabajadores sobre el terreno de los riesgos asociados con una posible misión antes de aceptar un puesto concreto. Trabajar para MSF es una elección profundamente personal y las personas deben determinar por sí mismas el nivel de riesgo y las circunstancias en las que se sienten cómodas, basándose en una comprensión completa y transparente de las posibles situaciones a las que se pueden enfrentar. Una vez en una misión, todo el personal de MSF debe observar estrictamente todas las normas y reglamentos de seguridad. El incumplimiento puede suponer el despido.

  • Licenciatura en Medicina y residencia completada en Ginecología y Obstetricia.

  • Estar colegiado/a.

  • Mínimo de dos años de experiencia laboral, incluyendo experiencia quirúrgica.

  • Habilidad para trabajar con recursos limitados y en condiciones de trabajo complicadas.

  • Alto nivel de inglés y/o de francés. Se priorizará a quienes tengan conocimientos de ambos idiomas.

  • Conocimientos informáticos a nivel de usuario.

  • Disponibilidad mínima de tres a seis meses, aunque se valorarán disponibilidades mayores.

  • Experiencia con otras ONG en contextos similares a aquellos en los que MSF desarrolla sus operaciones. 

  • Experiencia en supervisión, gestión y formación de personal.

  • Se valorará el dominio del árabe, el español  y/o el portugués.

  • Curso de preparación antes de la primera salida.

  • Contrato formal durante el periodo de duración de la asignación.

  • Salario básico de aproximadamente 1.300 euros netos al mes en las primeras salidas, en posiciones de menor responsabilidad. Dicho salario se va revisando en función de la permanencia en la organización y de la experiencia adquirida.

  • Posibilidad de desarrollar una trayectoria profesional dentro de una organización internacional como es MSF. Una persona del Departamento de Recursos Humanos (profile manager) hará el seguimiento de la evolución profesional (career path, formaciones, etc.) dentro de la organización.

  • Oportunidad de trabajar en un entorno dinámico con exposición multicultural, contribuyendo a nuestro objetivo como organización médico-humanitaria y mejorando las condiciones sanitarias allá donde trabajamos

    .