En 2022, Médicos Sin Fronteras (MSF) regresamos a Angola para mejorar la atención pediátrica ante casos de desnutrición y malaria; y la preparación para abordar las posibles consecuencias que pueda provocar la sequía sobre la salud de la población.
- 1.330 niños y niñas ingresan en programas ambulatorios de nutrición
- 510 niños y niñas ingresan en programas nutricionales para pacientes hospitalizados
En 2021, los organismos de la ONU dieron la voz de alarma después de tres años consecutivos de sequía grave en Angola y pronosticaron que el aumento desorbitante de los precios de los alimentos, combinado con las malas cosechas, podría fomentar la desnutrición infantil, especialmente en las provincias del sur. Para prepararse, en 2022, MSF realizamos evaluaciones e inciamos actividades médicas en diversas zonas.
Trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias y con las comunidades locales para lanzar un proyecto destinado a reducir las muertes infantiles y fortalecer el sistema de atención médica existente, en particular los servicios pediátricos, en la provincia occidental de Benguela.
Con este proyecto, mejoramos la detección temprana de niños y niñas con desnutrición en la comunidad, aumentamos el acceso a los centros sanitarios mediante la organización de derivaciones, y proporcionamos el tratamiento y el equipo médico necesarios para atender los casos.
Además de apoyar la unidad de cuidados intensivos nutricionales del hospital de San Pedro y otros cinco centros de cuidados nutricionales para pacientes ambulatorios, en los municipios de Lobito y Catumbela realizamos actividades de promoción de la salud en la comunidad dirigidas a niños y niñas menores de cinco años para la búsqueda y detección de casos, y también con sus padres para que recibieran educación sanitaria.
-
Domingas Luciana y sus dos hijas, Florença Lucinda (izquierda) y Felipa Massangua (derecha), visitan a menudo la clínica móvil de MSF en la comunidad de Camassissa, en la provincia de Huila, Angola. © Mariana Abdalla/MSF
A mediados de 2022, enviamos un segundo equipo de evaluación a la provincia sudoccidental de Huila para preparar una intervención preventiva, ya que el clima y las condiciones de las cosechas no habían mejorado y los precios de los alimentos y la inflación seguían siendo altos.
En los municipios de Cuvango y Chipindo, que tienen una población combinada de aproximadamente 130.000 habitantes, las evaluaciones nutricionales rápidas que realizamos en el último trimestre del año no indicaron tasas alarmantes de desnutrición. La sequía tampoco fue tan grave como se esperaba. Se estaban cultivando tierras y había suficiente ganado disponible en las zonas que evaluamos.
Aunque mantuvimos un componente nutricional en nuestras actividades, también nos centramos en aumentar el acceso a la atención preventiva y curativa de la malaria.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2022; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2022, contábamos con 59 profesionales* y gastamos 4,7 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias.
MSF España no tiene operaciones regulares en Angola, pero dio respuesta a una emergencia nutricional en 2022. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2022’.