Cuando la incertidumbre se impuso sobre el futuro de Nagorno Karabaj en 2021, Médicos Sin Fronteras comenzó a brindar apoyo de salud mental a las personas que presentaban ansiedad y estrés crónico.

Proyectos MSF en Armenia y Azerbaiyán en 2021

En 2021, estalló el conflicto en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán. Nuestro equipo comenzó a colaborar con las autoridades sanitarias de Nagorno Karabaj–Artsaj, para mejorar la calidad de la atención psicológica a las personas afectadas por la violencia y el desplazamiento, en Martuni, Martakert y Stepanakert. Realizamos consultas psicológicas y trabajamos para mejorar la detección y diagnóstico de problemas de salud mental. Para asegurarnos de que quienes vivían en zonas remotas también podían acceder a estos servicios, ayudamos con los costes del transporte.

En el hospital de Martuni, contratamos a una empresa local para habilitar un área de gestión de residuos y mejorar las condiciones de almacenamiento de los medicamentos del Ministerio de Salud de Nagorno Karabaj–Artsaj.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en esta región entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 11 profesionales* y gastamos 600.000 euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en Armenia en 1988 y en Azerbaiyán en 1989.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.